18 de Septiembre día del inicio de la Independencia de Chile.....
Cada día que vivo siento más admiración por ese país que me dio mis estudios y profesión.
Mis rarezas de poetisa, mis despistes y comportamientos que no cuadraban con la idea de la educación que yo debía adquirir, eran consideradas como riqueza creativa de mi personalidad y desde mi primer curso en el liceo mixto, a los 7 años, mis profesoras y después las monjas Carmelitas de los guindos se dedicaron a proporcionarme todos los elementos para que desarrollara los que ellos consideraban mis talentos, de modo que procuraron que cantara que bailara y siempre justificaban el hecho de que a veces se me enredaran las letras y siempre sin excepción me hacian sentir única e importante.
En el salto al Instituto laico Nº 1 de niñas, a los 14 años, según Don Alejo Roa, mi sitio y la respuesta a todas mis preguntas, encontré a los mejores profesores y la mejor organización del personal docente para cuidar, defender, e impulsar a las alumnas hacia una vida profesional plena de acuerdo a la personalidad de cada cual.
Después de la graduación del instituto yo ya tenia un montón de cursos y cursillos y estaba bien preparada para mi profesión que inevitablemente fue Locutora de Televisión, formada en Canal 13 de TV de la Universidad Católica de Chile.
Mi siguiente experiencia de estudios fue en el Instituto Internacional de Educación donde quise aprender a ser educadora de niños, en casa, sólo por que quería ser madre. En el Instituto preparaban Institutrices para las embajadas o gente de fortuna, que se podía permitir tener una profesora de infantil y primaria en casa. Con una enorme fluidez se volvió a repetir el respeto a mi personalidad y a mis particularidades y se volvió a repetir mi profunda admiración por mis profesores.
Todo esto lo viví con naturalidad y procuré dar a mis hijos la oportunidad de ser ellos mismos, pero cuando mi educación tomó relevancia fue al llegar a Madrid, España en 1972. De pronto todos mis estudios, mis cursos y cursillos chilenos cobraron importancia. Todos y cada una de los estudios de Chile me permitieron trabajar y conseguir el respeto y admiración de las gentes que me rodeaban.
Con los años todo aquello que aprendí a valorar se hizo cada día más importante. Después de trabajar dirigiendo una pequeña área de formación de una empresa de cosmética, de dirigir una pequeña galería de arte y tener el honor de organizar un concurso para jóvenes valores de la pintura del momento a petición mía, con la guía de Camón Aznar y el maravilloso maravilloso equipo de críticos de arte que el maestro eligió. La empresa, Multikes, fué un soplo de fantasia que pronto desapareció.
De esta fantástica experiencia pase a mi verdadera pasión y trabajé en Radio Centro y luego en Radio Nacional de España como colaboradora en el programa para vosotros jóvenes, que comenzaba a dirigir Carlos Tena, en aquel momento uno de los más importantes conocedores de la música moderna.
Por cuestiones laborales de mi pareja vine a parar a una pequeña villa llamada Torrejón de Ardoz que albergaba la Base Norteamericana de aviación. Por los tiempos que corrían, a pesar de que había un excelente metro y trenes de cercanía muy bien equipados, las frecuencias desde Torrejón de Ardoz me hacían imposible llegar hasta mi querida Radio Nacional en Somosaguas, Pozuelo de Alarcón. Y aquí, como si de un parto difícil se tratara nació la profe de Inglés.
No hay ni un sólo día en el que no bendiga a mis profesores y profesoras de Chile, a todos y todas. Me dieron conocimientos, me cuidaron y encaminaron hacia el desarrollo de lo que yo era.
Debo gratitud a mi padre, que me enseño disciplina trabajo y constancia y en especial a pensar por mi misma; a mi madre por enseñarme el protocolo de comportamiento para estar cómoda en cualquier circunstancia, a mi tía Cristina que me procuró la danza y la Escuela de modelos,que como mi abuela materna, que me enseñó a desfilar como una modelo, insistieron en que yo era una artista y se me debía dar el conocimiento necesario para desarrollar lo que ellas consideraban mis talentos.
Debo agradecer a mi primo Teo quien encontró unos papelajos con poemas para Chile, y me ayudo a aceptar que soy una poetisa.
Todo esto vivido en CHILE por CHILE y gracias a sus gentes, hace que cada cosa que enseño les pertenezca. El tiempo pasa rápido y no quiero que los chilenos de ahora ignoren mi gratitud.
UN abrazo grande a los que conocí, a los que me quisieron y a todos los que no conocí y tambien quise, deseo que el universo os proteja y revele vuestro verdadero valor.Y para terminar, el grito de las ramás, bebiendo chicha y bailando cueca,...
¡ VIVA CHILE MIERDA !