Feliz Navidad 2005

Estas fechas son tradicionalmente proclives a la reflexión y al cariño. Es como si tuviéramos un temporizador que activara estos sentimientos de forma generalizada.

Tampoco faltan las críticas, no digo yo que sin razón, alegando que en estas fechas los departamentos de marketing de muchas empresas olisquean interesadamente los corazoncitos del personal, ablandados cuidadosa e interesadamente por el machaque cansino del bombardeo publicitario al que nos someten y al que nos sometemos.

Son fechas en las que es fácil caer en la morriña e incluso, en la tristeza. No faltan los mensajes prometiendo felicidad si compras tal o cual producto. Es verdad que la Navidad en parte es un entramado económico. Lo sé. Pero quizás esto no sea tan malo siempre que nuestra escala de valores esté bien ajustada y sepamos mantener la cabeza fría. De hecho, nunca es un mal momento para regalar -y que te regalen- siempre que disfrutemos del detalle y no de la cuantía o de la cualidad del mismo.

Son fechas bonitas porque visitamos a los nuestros, los que vivimos lejos buscamos el hueco para pasar unos días en casa, con la familia, con los amigos de siempre. Ya sé que a veces esto es motivo de disputas domésticas, pero en esto como en todo, que cada uno adopte la actitud que le parezca más adecuada. La amabilidad, la ternura, el cariño y la tolerancia son el camino más corto y más agradable hacia el entendimiento. No siempre es fácil caminar conjuntamente en esta línea, pero sin duda es la mejor.

Desde que tengo niños, mi visión de la Navidad ha cambiado mucho. Antes no me entusiasmaba por muchos motivos que no vienen al caso pero, cada año más, le voy cogiendo el truquillo. María y yo nos esforzamos por mantener y potenciar en nuestros hijos la ilusión por las cosas, por los regalos, desde el más humilde hasta el más “guay” que dirían ellos. Han sido mis hijos, su ingenuidad y su capacidad para asombrarse e ilusionarse, su felicidad y su gozo, lo que ha hecho resurgir en mí este nuevo gusto por la Navidad.

Quisiera recordar a todos que existe un montón de gente dedicada a que en los lugares más desfavorecidos del mundo sea Navidad durante todo el año. Lógicamente son muchos más, pero los que conozco personalmente y de los que voy a hablaros, son los amigos de Intervida. Os contaré, para los que no conozcáis el sistema o nunca os hayáis decidido a colaborar por temor a que vuestro dinero sea desviado a otras cuestiones, que la gente de intervida se somete a auditorías y existen voluntarios trabajando en el mismo lugar donde nuestras aportaciones son destinadas, asegurándose de que las ayudas sirven para el fin al que se concibieron y no, para enriquecer a ningún cacique local. En esto, Intervida –como muchas otras que seguramente conoceréis- es tremendamente seria, hasta el punto de haber sido galardonada por su transparencia. Gracias a esta fórmula del apadrinamiento se favorece el desarrollo de pequeños colectivos en muchas de las zonas más desfavorecidas del mundo. La ayuda se dedica muy inteligentemente a mejorar el entorno de los niños. No se trata de darles una limosna a la que puedan hacerse dependientes. Con nuestra aportación se intenta favorecer el desarrollo de las infraestructuras que les permitan mejorar sus vidas y su futuro, con su propio esfuerzo, dando una importancia preferente a la educación de los niños. Creo que están haciendo una labor importantísima y tú puedes colaborar. Si económicamente puedes permitirte destinar 20 euros mensuales a apadrinar un niño, ésta es la mejor manera de hacerlo, pero no la única. Conocer la labor de estas organizaciones no gubernamentales y difundir su trabajo, es también una muy buena manera de ayudar y al alcance de todos vosotros. No creáis que todo el mundo sabe lo que hacen y cómo lo hacen. Aquí os incluyo un link ajeno a esta ONG y el de la propia web de intervida. En ellos se explica todo mucho mejor de lo que yo lo podría hacer.

Feliz Navidad a todos, próspero año y felicidad, mucha felicidad en vuestras vidas. Entre todos, si nos lo proponemos, podemos ayudar a que este alocado y desigual mundo en el que nuestros hijos tienen que crecer, sea un poquito mejor. Y eso ya merece la pena...

http://ong.consumer.es/web/es/desarrollo/29.php

http://www.intervida.org

Flashes

Si cada vez que pienso en ti te enviara un sms, no podría dormir, ducharme, ir a natación, bailar, hacer presentaciones, escribir en Facebook ni hacer el amor.

Ahora paro en seco un informe y te escribo en letras de nube sobre el cielo de Shanghai:

te quiero . . .
(1204)

"No se puede enseñar nada a un hombre; sólo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo"

Galileo Galileo

No Image

(1019)

<¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?

Bertrand Russell

No Image

(992)

Nada en el mundo puede sustituir a la perseverancia. El talento no lo hará; nada es más común que un hombre de talento sin éxito. El genio tampoco; el genio no premiado es casi un axioma. La educación por sí sola tampoco; el mundo esta lleno de cultos sin gloria. Sólo la perseverancia y la firmeza son omnipotentes.

Adam J. Jackson

No Image

(901)

"Live and work but do not forget to play, to have fun in life and really enjoy it"

Vive y trabaja pero no te olvides de jugar, de divertirte en tu vida y de disfrutar de ella.

Eileen Caddy

    

No Image

(1030)

Siguenos en ...

         

Búsqueda