Este es un tema que para mí ya está un poquito añejo -imagino que para vosotros sonará cansino- pero qué queréis que os diga, yo insisto en la técnica del "que te aburro, que te aburro, ...", por si sirviera de algo.
La prensa malagueña, haciéndose eco de un informe emitido por el sindicato médico de Granada, apunta en portada y como titular principal de su edición impresa del 14 de abril de 2006, la creciente "fuga" de médicos andaluces buscando mejores condiciones de trabajo. La periodista da mucha importancia a las retribuciones, que también, pero lo que más nos importa son las condiciones de trabajo. La mayoría firmaríamos el mismo sueldo si pudiéramos mejorar las condiciones laborales. Ya sabéis, menos presión asistencial, no a los contratos basura provinientes de la administración, etc. Y si además pudieran igualarnos los salarios a la media europea, pa´qué te cuento... Bueno no os aburro más y os incluyo un link por si os interesa la noticia:
http://servicios.diariosur.es/pg060414/prensa/noticias/Portada/200604/14/SUR-ACT-279.html
Tras la lectura del mismo a mí me llama la atención la postura de nuestra consejera de salud, licenciada en medicina pero dedicada siempre a "gestionar", vamos que nunca ha ejercido la medicina. Según ella es mentira que seamos los peor pagados. Seguramente no le falta razón, y a ella no le pagan nada mal. Puede que hasta por ello le paguen incentivos. Y mérito no le falta, de hecho ya sabe cómo solucionarlo: Inicialmente contratando médicos de la Europa del Este y al mismo tiempo facilitando el acceso a la licenciatura de medicina y la posterior especialidad. Cuantos más médicos haya, mejor, más manejables serán. Claro que si facilitan el acceso a las especialidades, igual luego hay déficit de consejeros y gestores. Que se podría dar el caso..., que digo yo, que yo de estas cosas no sé.
He intentado encontrar unas declaraciones que se atribuyen a Alfonso Guerra o a Felipe González según versiones, y que datan de hace muchos, muchos años. Muchísimos diría yo. No he podido encontrar documentación pero mis médicos más mayores lo recuerdan con cierta rabia contenida, que yo se lo noto. Parece ser que en unas declaraciones sentenciaron que no iban a parar hasta ver a los médicos con alpargatas. ¡Vaya, vaya!
Nos queda el amor por nuestra profesión. Es un lujo que te guste lo que haces y especialmente, que vivas de ello. Afortunadamente sigue habiendo un porcentaje muy alto de la población atento y agradecido por tu labor, en especial tras una cirugía. Pero no es criticable que haya cada vez más compañeros que intenten mejorar su calidad de vida. Ya sé que cuesta mucho dinero formar especialistas del nivel y reconocimiento que tenemos los españoles. Os recuerdo que son muchos los europeos que vienen de países más modernos y avanzados, para que les operemos nosotros. De acuerdo que es para ahorrarse un buen dinerillo, pero yo no me iría a Marruecos para ahorrarme dinero en salud. Supongo que lo hacen con el convencimiento de que el resultado es cuanto menos igual que en su país.
A mi juicio, las soluciones de nuestra consejera no pueden garantizar que el nivel científico de nuestra sanidad se mantenga, cuando lo que deberíamos hacer es mejorarlo, que queda mucho por hacer. De eso sí que sé y no tengo dudas. Señores políticos no nos den la espalda. Con esa actitud, también se la dan a sus votantes, a su país, a una de las mejoras cosas que disfrutamos, nuestra sanidad, universal, igualitaria y moderna. ¿Es que no ven cómo va la enseñanza? Ambas son los pilares de cualquier sociedad que pretenda mejorar. Cuídenlas.
PD: Por cierto, en Málaga se rumorea que -si no me equivoco- la todavía alcaldesa de Marbella no va a dimitir de ninguna manera. Fuentes fidedignas apuntan a que no lo hará mientras se siga hablando de "comisiones"... ¡Oye! gestora o no, una comisión es una comisión. Y es que los hay fieles a sus convicciones.