Tráfico y sus víctimas

.

.

Hoy es domingo, día de regreso de las merecidas vacaciones de Semana Santa. A esta hora no sé cuántas víctimas se habrá cobrado la carretera. Sí sé que por desgracia son más o menos las mismas que el año pasado. Ya se habla de que el efecto del carnet por puntos y los radares están perdiendo efectividad... si es que verdaderamente alguna vez sirvieron de algo. En Francia, país del que estamos copiando el sistema, ya han llegado a la triste conclusión de que la represión no soluciona el problema.

.

.

Nos intentan convencer una y otra vez de que la velocidad es la causa de los accidentes de tráfico. Y sí, si lo pensamos un poco mejor, así debe de ser. Si todos los coches estuvieran parados, no sufriríamos accidentes. Hasta aquí todo bien salvo porque los coches tienen que moverse para que nos sean útiles.

Si lo que de verdad queremos es evitar el mayor número de accidentes posible, quizás haya que ser más crítico. Es posible que la velocidad no sea la causa de todos los accidentes aunque en mayor o en menor medida esté presente en todos. De hecho, las distracciones son la principal causa de los accidentes que nos matan en España. Y la velocidad inadecuada, no la velocidad, tan sólo parece estar presente en un 20% de los casos.

Aplicando esta escasa capacidad crítica que demuestran los responsables de tráfico, podríamos afirmar igualmente que comer pan es muy peligroso para la seguridad vial. De hecho podría ser mortal. Si hiciéramos un estudio retrospectivo de las víctimas de tráfico, estoy seguro de que podríamos concluir que casi el 100% de ellas habían ingerido pan en las últimas 24 horas. Esto que parece una perogrullada y una estupidez de mi parte, efectivamente lo es, lo sé. Pero no lo es más que lo que nos intentan vender plagando las autopistas de radares. ¿no serían más útiles en las carreteras de doble sentido que son el escenario de la mayoría de accidentes con víctimas mortales? Probablemente sí, aunque no es el sentir de nuestra dirección general de tráfico. Ellos sabrán.

Nuestras mejores carreteras, nuestras autopistas, han sido objeto de estudio por parte del RACC. Este estudio se ha llevado a cabo siguiendo un protocolo sueco denominado RPS (Road Protection Store) que fija su atención en medianas, barreras laterales de protección e intersecciones. Concluyen que el 52,5% de estas vías españolas presentan un nivel de protección en caso de accidente por debajo del nivel óptimo deseable. Esto no nos lo cuentan. Por cierto, ¿cómo serán las demás carreteras, las menos buenas de nuestra red viaria?

Desgraciadamente no hay suficientes efectivos de guardia cicil de tráfico y las carreteras no pueden gozar de mayor presencia policial. No importa, en lugar de solucionar esto, cambiamos la ley y ya está, nos pueden multar sin necesidad de que nos paren. Fácil, ¿no?

!Ah¡ curioso detalle, las multas sufragan gran parte del presupuesto general destinado a tráfico. Aunque eso sí, el Sr. Pere Navarro -director de la DGT- niega ofendido en televisión el afán recaudatorio de sus medidas. Para convencernos de ello esgrime que si necesita dinero, lo único que tiene que hacer es pedirlo y se lo dan. Eso es una suerte, ya me gustaría que para sanidad existiera la misma disponibilidad de fondos públicos.

Imaginemos un radar, de esos que cuestan 60000 euros. ¿Pondrá 20 multas diarias? Seguro que muchas más. A una media de 200 euros por multa, suponen 4000 euros diarios. En un mes, 120000 euros. En un año, 1.440.000 euros. Ahora lo multiplicamos por los cientos de radares instalados, y yo ya no sé calcular tanto dinero. ¿Sería suficiente este dinero para mejorar nuestras carreteras? ¿y para pagar a la guardia civil? ¿Ayudaría educarnos para una conducción responsable, respetuosa y gentil?  

¿Podría hacerse algo más que multarnos y quitarle los puntos a los que no sepan cómo evitarlo? Individualmente poco podemos hacer excepto hacernos oir con nuestro voto cuando llegue el momento, y por supuesto conducir con educación. Bueno, siempre nos queda evitar montarnos en un coche en movimiento y no comer pan, por si acaso... Una vez más, que cada uno saque sus conclusiones.

Flashes

Si cada vez que pienso en ti te enviara un sms, no podría dormir, ducharme, ir a natación, bailar, hacer presentaciones, escribir en Facebook ni hacer el amor.

Ahora paro en seco un informe y te escribo en letras de nube sobre el cielo de Shanghai:

te quiero . . .
(1222)

"No se puede enseñar nada a un hombre; sólo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo"

Galileo Galileo

No Image

(1028)

<¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?

Bertrand Russell

No Image

(1008)

Nada en el mundo puede sustituir a la perseverancia. El talento no lo hará; nada es más común que un hombre de talento sin éxito. El genio tampoco; el genio no premiado es casi un axioma. La educación por sí sola tampoco; el mundo esta lleno de cultos sin gloria. Sólo la perseverancia y la firmeza son omnipotentes.

Adam J. Jackson

No Image

(910)

"Live and work but do not forget to play, to have fun in life and really enjoy it"

Vive y trabaja pero no te olvides de jugar, de divertirte en tu vida y de disfrutar de ella.

Eileen Caddy

    

No Image

(1047)

Siguenos en ...

         

Búsqueda