INTRODUCCION
Este es mi primer artículo de cierta extensión y con un cierto cuidado en cuanto contenido y forma, con vistas a hacerlo público.
Este articulo va a mostrar una forma de pensar de entre infinitas que hay, que por mi experiencia y hasta la fecha es la mejor que he encontrado, la más inteligente. Un modelo basado en tres disciplinas, diferentes pero relacionadas y enfocadas a una misma cosa: El éxito personal y profesional.
Considero que TODO lo que las personas han sido, son y serán no es debido a las posibilidades que tengan, no es debido a la raza, familia, físico o inteligencia que posean de nacimiento, no es debido a las amistades ni a los contactos[1], si no a la configuración de su cerebro, a la concepción del mundo interior, subjetivo y particular, a sus pensamientos.
El cerebro es plástico y todo lo que sucede dentro de él es sustituible, modificable y mejorable.
PARTE I: INTELIGENCIA EMOCIONAL
Al descubrir este tipo de inteligencia, y la importancia que el conocimiento de sus competencias tiene en el mundo tanto empresarial como personal, decidí comenzar un proceso de investigación que me permitiera resolver estas preguntas:
- ¿Qué es la inteligencia Emocional?
- ¿Cómo funciona Fisiológicamente el cerebro humano y cuáles son los procesos metabólicos que intervienen en la inteligencia y la felicidad?
- ¿Cómo pudo desarrollar la IE en mi mismo?
- Implementación ideológica de la IE en algunos sectores.
Esta primera parte del artículo se podría definir como un conjunto de conclusiones basadas tanto en la síntesis de algunos libros como en conclusiones propias, todo ello coherentemente ordenado. Sobre todo me ha ayudado bastante la obra maestra de Daniel Coleman del 1999, Inteligencia Emocional.
Podría valer como párrafo introductorio a este briefing, la definición de Emoción:
La emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, estados biológicos, estados psicológicos y el tipo de tendencia a la acción que lo caracteriza (positiva o negativa). Existen centenares de palabras para describir el mundo de las emociones pero existen muchísimas más sutilezas que palabras para describirlas.
El punto que más me llamó la atención y el que me ha movido a realizar este estudio es que la inteligencia emocional te da la oportunidad de sacar el mejor rendimiento al potencial intelectual que te corresponda en la lotería genética.
En los momentos que nos vemos arrastrados por las emociones, nuestra inteligencia se ve desbordada, sacando nuestro lado más primitivo, irracional pero a la vez poderoso.
Coleman en su libro, ve las primeras religiones y los movimientos ético-morales como reglas impuestas por la sociedad para reprimir los sentimientos básicos y regirse a merced de la razón idónea, lo cual tiene bastante sentido para convivir en sociedad, ya que también alude que en esta sociedad, estamos obligados a afrontar los retos del mundo moderno con recursos emocionales adaptados a necesidades del pleistoceno, solo en el mundo del ser humano adulto las acciones no son consecuencia de las emociones e impulsos.
Las presiones que tenía el ser humano durante los 10000 años anteriores han ido desapareciendo, al igual que muchas de las necesidades emocionales.
La base de la Inteligencia emocional reside en que el ser humano posee dos mentes: la racional y la emocional (más impulsiva y más poderosa, ya que es un vestigio de todo nuestro pasado como animal), y la interacción de las dos constituye el plano de nuestra vida mental. Las emociones son esenciales para el pensamiento y viceversa.
Esto es la base de que cada persona individualmente viva en un mundo subjetivo, en donde la búsqueda de un mundo objetivo carece de importancia, mientras la persona viva en su mundo interior feliz.
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
La inteligencia emocional se basa en estas 5 competencias (basadas a su vez en las inteligencias personales de Gardner), las cuales he de desarrollar:
El conocimiento de las propias emociones: La capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en el que aparece. Hay que seguir momento a momento nuestros sentimientos para conocernos más a nosotros mismos y poder controlarlas.
La vida emocional es más rica para quien percibe más, pero corre el peligro de estar sometida a una tormenta emocional.
Cierto escritor habla sobre el poder de lenguaje y dice: “cuando puedas poner palabras a lo que sientes, te apropiaras de ello.
Los sentimientos nos ayudan a movernos en la corriente de decisiones que la vida nos obliga a tomar, reduciendo el número de ellas y simplificando las elecciones. Tenemos que llegar a ser conscientes de nuestras emociones en todo momento, de escuchar el murmullo emocional que corre por nuestro cerebro como si se trataran de pensamientos.
La capacidad de controlarlas: Saber combatir las emociones dañinas es básico para la salud mental y la felicidad. Los sentimientos negativos no sirven de nada CASI nunca.
El objetivo reside en albergar la emoción apropiada, no en callarlas a todo momento, ya que esto produce apatía y embotamiento.
No se trata de despojarse de toda emoción negativa, si no de que no nos pasen inadvertidas y saber manejarlas.
Anatomía del enfado[2]: El desencadenante de la rabia es ese pensamiento que origina el enfado y que va seguido de otros que lo alimentan.
Una de las oleadas energéticas de la que hace gala el enfado se desplaza a lo largo de la rama adrenocortical y puede durar horas o incluso días, manteniendo el cerebro emocional predispuesto a la excitación. Cada nuevo pensamiento que respalde el enfado cabalgará a lomos de los anteriores, y aumentara la escala de nivel de excitación fisiológica producido por los anteriores
Hay muchas razones para enfadarse pero muy pocas son buenas. El neocortex alimenta el enfado frio a veces, como la venganza fría.
Toda la importancia reside en el monologo interno que lo alimenta.
Pero hay razones por las que es aconsejable mostrar el enfado, según tus propios principios y objetivos en la vida
El deporte, los cambios de luck… pueden ayudar a salvar la tristeza, y para las preocupaciones es mejor tratar de ser frio y sacar alguna solución innovadora, original y efectiva.
La capacidad de motivarse a uno mismo: Esta capacidad consiste en suma a conseguir alcanzar un estado de “flujo”, y a centrar nuestra motivación en un determinado objetivo, sin que las emociones incontrolables mermen nuestra capacidad cognitiva.
La memoria de trabajo. La capacidad de mantener en la mente toda la información relevante para la tarea que se esté llevando a cabo se ve comprometida por la tensión emocional, dificultad toda capacidad de pensar.
La tenacidad, promovida por una buena salud emocional, asegura la profesionalidad en una determinada profesión y el éxito en la misma.
Las emociones establecen los límites de nuestras capacidades mentales innatas, y determinan así los logros que podamos alcanzar en nuestra vida.
Quien controla sus sentimientos puede anticipar la ansiedad provocada por la realización de ciertas tareas importantes (estudiar para un examen importante por ejemplo) y aprovecharla para motivarse a sí mismos. Existe una representación grafica de la relación existente entre la ansiedad y el rendimiento.
Supongamos que el eje de las “x” es la ansiedad, o la excitación de tu sistema límbico, y el de la “y” hace referencia al éxito que puedes lograr alcanzar en función de tu ansiedad.
La cúspide de esta U invertida es el punto donde se consigue el máximo rendimiento con el mínimo nerviosismo.
Como curiosidad, citar que las personas con un alto nivel de expectativas[3] tienen una seria de rasgos comunes, como son los siguientes:
- Capacidad de motivarse a si mismo
- Sentirse suficientemente capacitados para encontrar la forma de encontrar sus objetivos
- Superar los momentos difíciles con facilidad y volver a la normalidad
- Flexibilidad a la hora de conseguir sus objetivos o de cambiarlos si fuera necesario.
- Descomponer una actividad compleja en otras más simples
OPTIMISMO[4]:
El optimismo es una actitud emocionalmente inteligente.
El optimismo hace referencia en primer lugar a la expectativa de que, en general todo va a salir bien a pesar de que los contratiempos y frustraciones.
En segundo lugar hace referencia a la forma en la que la gente se explica a sí misma, y a la forma de entender sus éxitos y sus fracasos.
Las creencias de las personas sobre sus propias habilidades tienen un profundo efecto sobre estas.
Ahora pasemos a ver el concepto de flujo que el autor tiene en la obra según algún científico.
El reconocimiento de las emociones ajenas:
L a palabra clave para comenzar a entender este punto es la empatía: la capacidad de sintonizar emocionalmente con los demás, captar los mensajes no verbales, que son más del 90%.
Otra definición de empatía es la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona. Sentir con otro es cuidar de él, por ello ciertos investigadores sostienen que la empatía es la raíz de la moral y la ética, y el fundamento de la comunicación.
La empatía es igual a Bondad, cuanto más sientas los sentimientos ajenos mas te influyen y, en consecuencia, más deseas que esa personar esté feliz.
Por el otro lado, los violadores, pederastas, asesinos… son incapaces o sean adiestrado para no sentiré empatía. Así mismo, la falta de empatía es uno de los factores sociales que crea delincuencia.
En ciertas circunstancias, como un barrio de Brooklyn, la falta de empatía puede resultar ser una virtud, tanto en la calle, como en determinados negocios…
Aunque la aptitud universalmente buena sería la empática, el mundo no se rige por ella.
El control de las relaciones:
La capacidad que se fundamenta en conocer los sentimientos de los demás y ser capaces de transformarlos es la esencia misma de este punto
Yendo un poco más al fondo de la cuestión, observamos que existen dos habilidades que aseguran el control de las relaciones y el consecuente éxito social:
La empatía y el autocontrol emocional.
Minimizando, exagerando o cambiando las emociones por otras, a modo de actor.
Partiendo de la base de que las emociones son contagiosas, contra más diestros seamos en controlar las señales que emitimos, mas diestros seremos en controlar las relaciones.
Cada uno somos un conjunto de herramientas para modificar estados de ánimo a ciertas personas.
Lo que determina si alguien se siente bien con alguien es la sincronización sentimental que existe entre las personas. El ajuste sentimental que tiene lugar en una interacción demuestra la capacidad de control y siempre es influyente en las demás personas que interactúan.
La persona más expresiva suele ser la persona más poderosa, la que su emoción arrastra a las otras.
Cuando eres socialmente inteligente, eres una persona de la que la gente aprende, se siente bien contigo, las dejas contentas porque les trasmites tus sentimientos, que siempre serán optimistas y alegres.
Pero hay que tener cuidado de no confundir las habilidad de mimetizar con cierto tipo de personas, o de regular tus sentimientos en alguna ocasión con tus propios sentimientos y necesidades. Los camaleones emocionales, aunque tienen una habilidad apta para las ventas, no consiguen la felicidad ya que nunca son ellos mismos si no lo que la gente espera que sean. Las habilidades comerciales siempre requieren de una mimetización con el producto y con una imagen del vendedor idílico que ellos mismos ven para su cliente
La habilidad social perfecta y saludable es la que permite ser uno mismo, y modificar tus emociones conscientemente sin perder tu norte.
ANATOMIA DEL CEREBRO
Parte superior de la medula espinal: regula las funciones vitales básicas (respiración, metabolismo, movimientos automáticos…), asegura la supervivencia del individuo y es la más rudimentaria
Sistema Límbico: Esta parte comenzó a desarrollarse con los primeros mamíferos en forma de rosquilla rodeando el tallo encefálico. Este territorio neuronal pasó a agregar las emociones al repertorio de respuestas del cerebro.
Neocortex: Esta parte del cerebro ha traído al ser humano todo lo característico para diferenciarlo del resto de animales. Esto nos permitió tener sentimientos sobre las ideas (hablaremos de la importancia de esta característica en los capítulos dos y tres), el arte, los símbolos y las imágenes (de ahí que el marketing haga efecto sobre nosotros[5])
Aunque el neocortex sea la estructura neuronal última y mas evolucionada, esta se asienta en el estrato del completamente desarrollado sistema límbico. Por esta razón los centros de la emoción tienen un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluido los centros de pensamiento del neocortex.
Tálamo: Traduce el lenguaje del cerebro
Amígdala[6]: Es una extensa red de tejidos neuronales que se encarga, durante una crisis emocional, de reclutar y dirigir a una gran parte del cerebro, incluido el neocortex.
Existe un circuito que va de todos los sentidos a la amígdala, sin pasar por ninguna parte cognitiva del cerebro. Los sentimientos que siguen este camino más corto y rápido son los más básicos y primitivos. De esta manera la amígdala puede desencadenar una respuesta mucho antes de que sepamos qué es lo que está pasando.
La amígdala también almacena los recuerdos emocionales, siendo mayor el recuerdo cuando más intensa es la emoción que vives. Esto tiene una importante utilidad desde el punto de vista evolutivo, ya que permite a los animales recordar sentimientos de desagrado o amenaza.
El hipocampo: El hipocampo almacena, a diferencia de la amígdala, las imágenes, los hechos puros.
El rudimentario cerebro de los mamíferos es el cerebro de los no mamíferos, y se encarga de recoger información y responder más rápidamente que el nuestro, pero más toscamente.
Los lóbulos prefrontales: son los encargados de percibir y comprender que algo merece una respuesta emocional
El lóbulo prefrontal derecho es la sede de los sentimientos negativos como el odio y la agresividad, mientras que el izquierdo es la sede de los sentimientos positivos, y desconecta o inhibe las emociones más perturbadoras producidas por el lóbulo derecho
Dejando un poco a un lado la anatomía del cerebro, vamos a continuar sacando conclusiones.
La salud emocional cuenta mucho a la hora de desarrollar todo nuestro potencial intelectual contemplado por el Coeficiente Intelectual.
Hay que tener en cuenta a la hora de analizar el valor de las emociones que los sentimientos son indispensables para la toma racional de decisiones, ya que nos orientan para sacar el máximo provecho del conjunto de decisiones que nos ofrece la fría lógica, adoptando la postura que contribuya a nuestro bienestar. El aprendizaje emocional simplifica el despliegue de posibilidades que nos ofrece la vida, destacando algunas y descartando otras.
Si ponemos que alcanzar el éxito en la vida es el 100%, desglosándolo obtendremos más o menos lo siguiente:
. 20% de C.I.
. 30% de I.E. (Variable que suele ir en función de la familia y clase social que te toque)
. 30% Familia y clase social
.20% Otros factores.
La inteligencia académica no enseña a cómo desenvolverse en la sociedad y en la vida en general con el fin de alcanzar tu propio éxito y felicidad.
El cociente intelectual se basa en una noción restringida de inteligencia cognitiva que no tiene en cuenta otras múltiples características y habilidades mucho más valiosas para el alcance del éxito y la felicidad particular en la vida.
Sin embargo quien domine las aptitudes competencia de la inteligencia emocional contará con ventajas a la hora de desarrollarse socialmente, no tendrán conflictos internos que le impidan pensar con claridad, decidirán a la hora de las relaciones de pareja teniendo en cuenta las emociones de ambos y sus causantes, e incluso podrán decidir más eficazmente en los negocios con su mayor potencial cognitivo, mejoraran su comprensión y la manipulación de emociones ajenas…
REFLEXION SOBRE EL SITEMA EDUCATIVO
El sistema educativo actual basa el éxito de un niño en función a su ajuste a un modelo estrecho y preconcebido, cuando este debería ayudarle a saber cuáles son sus habilidades o dones naturales y ayudar a cultivarlos, de esa manera el niño será feliz estudiando y mucho más productivo.
Si reflexionamos sobre el tema que Coleman denomina en su libro como “flujo[7]”, vemos que si se ayuda a los niños a alcanzar estados de flujo en lo que son realmente buenos y que les guste, habremos ayudado al niño a encontrar la tarea que le haga feliz y en la que sea realmente bueno. Cuando los niños aprenden a aprender fluyendo, se anima a aventurarse, ya que el placer y el logro obtenido serán siempre mayores (aparte del rendimiento)
Tratar que el aprendizaje se haga a través de este sistema de concentración emocional hará que este sea más humano que el sistema tradicional de asignaturas y definitivamente más eficaz.
El poder de guiar más eficientemente las emociones hacia unos objetivos, motivarse, alcanzar el estado de flujo para canalizarlo hacia objetivos predefinidos, controlar la demora… en todo ello reside el poder real de controlar las emociones.
Dice Erasmo sin falta de razón, que la esperanza de una nación (y del mundo en general) recae en la adecuada educación de la infancia, tanto académica como emocional.
En cuanto a una educación idílica se refiere (desde el punto de vista de la inteligencia emocional), solo señalar que se basa en ejercicios para el desarrolla de la I.E., como tratar de adivinar, poner nombre y controlar sentimientos propios, ajenos, desarrollar la empatía…
La forma en que los profesores imparten la asignatura resulta de vital importancia para que los niños aprendan indirectamente habilidades emocionales utilizadas por sus profesores
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA
Una vez tenemos claros en que se basa la IE, vamos a ver cómo se debería de aplicar y la repercusión que tiene en distintos ámbitos, entre los que se encuentra el médico, el laboral, el matrimonial…
AMBITO EMPRESARIAL.
El futuro de las relaciones laborales está dominado por la persona experta en las habilidades interpersonales, ya que evidentemente los recursos humanos de la empresa es el motor de esta, y estos recursos productivos son, como su propio nombre indica, humanos, y hay que tratarles como tales para el buen funcionamiento de la empresa.
Aquí vemos que el autor indica que el objetivo del liderazgo y el factor del que depende su éxito es el arte de persuadir a sus subordinados a colaborar para construir un objetivo común, algo que me parece un buen enfoque para dirigirte a los empleados. Para lograr esto es necesario comprender las emociones ajenas para poder llevarlas a la motivación y a la consecución de tus objetivos.
El desarrollo de las habilidades emocionales ha de realizarse en los dos sentidos de las relaciones laborales, tanto el empresario como el trabajador deben actuar inteligentemente. Con esto quiero decir que no solo el empresario debe ser diestro en este campo, si no que el trabajador debe tratar de simplificar el trabajo a sus superiores utilizando su creatividad y sentido común, asimilando las críticas y potenciando su rendimiento por su bien y por el de las personas encargadas.
Coleman en su libro IE hace hincapié en la crítica.
La crítica realizada por el empresario es una de las relaciones más importantes entre empleado y empleador, una crítica basada en un ataque personal puede resultar devastadora tanto para la relación existente entre ambos como para el estado de ánimo del subordinado.
En este punto, el autor sostiene que para realizar una crítica adecuada, el empresario debe prestar atención en varias habilidades competencia de la inteligencia emocional, una de las más importantes es la capacidad de ponerse en el lugar de las personas, valorando las experiencias, sentimientos y valores que conozcas de la persona objeto de la crítica, a esta habilidad la llamamos empatía, y se debe tener en cuenta el impacto de sus palabras y la forma de expresión de las mismas sobre el receptor.
En el arte de la crítica es de vital importancia la concreción, tanto en los elogios como en las criticas, se debe decir cuál es el problema, en qué está equivocado y como se podría solucionarlo, y si es posible cara a cara y en privado.
El análisis de la sabiduría colectiva o lo que es lo mismo es el CI potencial que puede llegar a desarrollar un colectivo.
Si el organigrama jerárquico constituye el esqueleto de una organización, los componentes humanos son su sistema nerviosos central.
Evidentemente, el factor más importante de la inteligencia colectiva no es el promedio de los CI académicos de sus componentes, si no la inteligencia emocional de cada uno de ellos. El CI no es un buen indicador de la productividad en el trabajo. Evidentemente el grupo que sea más diestro en las competencias de la inteligencia emocional sabrá coordinar, entender, trabajar en equipo, evaluar las exigencias de sus superiores… mejor que un grupo que no lo sea, por mucho CI que tengan cada una de sus individualidades.
Las personas estrella dedican más tiempo en cultivar las relaciones con las personas cuyos servicios puedan resultar más necesarios, prácticos y rentables.
Base psicológica del perjuicio:
El aprendizaje del componente emocional de los perjuicios tiene lugar en una edad tan temprana que hasta quienes comprenden que se trata de un error tienen dificultades para erradicarlo por completo.
Las emociones propias de los perjuicios (verdaderos) se consolidan durante la infancia mientras que las creencias que los justifican se aprenden muy posteriormente.
Si eliminas la expresión de los perjuicios no conseguirás erradicarlos (puesto que los estereotipos cambian muy lentamente) de la gente afectada pero conseguirás evitar su expansión.
SENTIMIENTOS, MEDICINA Y BIENESTAR
El personal sanitario se ocupa de los dolores físicos pero usualmente desatiende las reacciones emocionales (A menudo más dolorosas y perjudícales que las físicas). El estado emocional desempeña un papel crucial en la vulnerabilidad de la enfermedad y en él la prontitud de la recuperación, pero lamentablemente la medicina moderna no es emocionalmente inteligente. La eficacia de la medicina preventiva y curativa se vería sustancialmente potenciada si los médicos cuidaran la salud emocional de los pacientes
El sistema actual medico se encarga de el desorden clínico, y no de las vivencias emocionales consecuencia de la enfermedad (sufrimiento), haciendo a los pacientes cómplices de este sistema, estos ven las reacciones emocionales como una consecuencia lógica, y no tratan de solucionarlas si no que las ocultan.
Existen múltiples vías de comunicación entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso, miles de conexiones biológicas que mantienen conectado la mente, las emociones y el cuerpo.
El sistema inmunológico es el cerebro del cuerpo, las células inmunológicas se desplazan con el torrente sanguíneo por todo el cuerpo, estableciendo contacto con casi todas las células del cuerpo, atacándolas cuando no las reconoce, pero estas células también pueden interpretar erróneamente el mensaje que transmiten algunas células del cuerpo, provocando algunas enfermedades como la alergia.
La psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia la relación existente entre el sistema nervioso y el inmunológico. Es la vanguardia de la medicina. Entre otros muchos descubrimientos, esta ciencia ha averiguado que existe un punto físico de intercambio de información entre el sistema nervioso y el inmunológico. El sistema nervioso libera unos neurotransmisores que regulan la actividad de las células del sistema inmunológico, pudiendo afectar a su potencial y eficacia.
El estrés influye negativamente en la resistencia inmunológica. Prueba de esto es que la gente que es operada, responde mucho mejor a la operación si no tiene miedo, y se halla en un estado perfectamente sereno, ya que de lo contrario sangrarían en exceso, serian más propensos a infecciones y tardarían más tiempo en recuperarse.
La envergadura de la influencia de los sentimientos negativos[8] se asemeja a problemas como el tabaquismo, el colesterol, las personas melancólicas, desconfiadas, excesivamente escépticas… estas personas son doblemente propensas a contraer un gran número de enfermedades.
Otra de las emociones más perjudiciales para el sistema inmunológico y, en consecuencia para la salud es el enojo, sobre todo para las enfermedades cardiacas. La tendencia al enfado constituye un predictor más adecuado del índice de mortalidad temprana que otros factores de riesgo tales como el nivel de tensión arterial, el tabaquismo, colesterol… (Empíricamente probado). El enfado duplica el riesgo de que quien tiene problemas cardiacos sufra un paro cardiaco. Sin embargo, y evidentemente la explosión ocasional de ira no supone ningún riesgo para la salud.
Unos de los mejores remedios contra el enfado es la empatía
El sistema médico debería hacer un seguimiento al sufrimiento mental de los pacientes, al igual que lo hacen de sus enfermedades
La actitud mental ha resultado ser uno de los mejores predictores de la salud, un estado mental positivo es extraordinariamente más beneficioso para la salud que uno negativo.
Merece la pena pararse en este experimento. Se evaluó el grado de optimismo de entre 122 hombres que habían sufrido un ataque cardiaco. De los 25 más pesimistas 21 habían muerto 10 años más tarde, y de los 25 más optimistas solo 6.
La esperanza también posee un grado de influencia relevante en el desarrollo de la enfermedad.
El aislamiento social (la sensación de que uno no tiene a nadie con el que compartir sus emociones y pensamientos más íntimos, con quien desahogarse…, de que se siente solo en la vida) tiene el mismo grado de mortalidad que el tabaquismo. De ahí la importancia de la inteligente gestión de las amistades.
Pero soledad en cambio no significa aislamiento[9], hay personas que viven aisladas, o con pocos amigos pero que se sienten felices y satisfechas y que gozan de una salud excelente.
Contar con personas en quienes confiar y con las que poder hablar, que puedan ofrecernos consuelo nos protege del impacto letal de los traumas y los contratiempos de los traumas.
De esto puedo deducir fácilmente que el ser una persona extrovertida y abierta ayuda a coger confianza en sí mismo, desahogarte y verificarte en tus creencias, sintiéndote mejor contigo mismo y ayudando así a tener una salud optima. Expresar tus sentimientos es beneficioso.
“el fluir de las palabras apacigua el corazón de quien sufre”
La confesión aumenta la eficacia del sistema inmunológico, de ello la importancia de ser extrovertido y el beneficio de tener un diario.
En las mujeres este beneficio es mucho más importante debido a la naturaleza más sentimental de estas. Un estudio de mujeres afectadas por cáncer que fueron tratadas vivieron 19 veces más que mujeres que tenían miedo a sincerarse y a manifestar sus miedos y vivencias.
A menudo los pacientes se niegan, ofrecen resistencia o no acompañan emocionalmente a sus tratamientos, la medicina debería ampliar su perspectiva sobre la salud hasta englobar la realidad emocional de sus pacientes que acompaña a cada enfermedad. Se debería incluir una formación detallada que permitiera al paciente adoptar con mayor conocimiento las decisiones más adecuadas.
La toxicidad de las emociones negativas tóxicas es equiparable a la ocasionada por el tabaquismo.
La medicina se debería de centrar en el hecho de que la relación entre médico y paciente es crucial para el buen trascurso de la enfermedad. Los médicos deberían aprender algunos de los rudimentos básicos de la inteligencia emocional.
Además los beneficios en cuanto ahorro y fidelidad que puede aportar una medicina ética y empática deberían de ser estudiados más detenidamente, pudiendo aportar varios modelos nuevos de medicina más rentables y humanos.
Vamos a centrarnos en la importancia de la familia en cuanto al desarrollo de las facultades emocionales. No es difícil descubrir que los padres emocionalmente hábiles ayudarán a sus hijos a empatizar con las personas, reconocer y manejar sus sentimientos…, es decir, a ser emocionalmente más inteligentes.
Un reciente descubrimiento pone de manifiesto que los hijos de padres emocionalmente diestros se relajan mejor, saben calmarse más adecuadamente, están biológicamente más relajados, son más populares, más queridos por sus compañeros, e incluso su IC suele ser mayor.
El aprendizaje emocional comienza con los primeros meses de vida y sigue durante el resto de la infancia, durante los tres o cuatro primeros años de vida el cerebro de los bebes crece hasta los dos tercios de su tamaño, y la capacidad de aprendizaje nunca será tan rápida y profunda como en ese momento
lo innato en cada persona, y lo aprehendido.
Por una parte existe el llamado “temperamento” que es el resultado de la lotería genética, y se divide en estos 4 tipos: Tímido, optimista, abierto y melancólico.
Así, por ejemplo los niños tímidos nace con una especie de hipersensibilidad del sistema nervioso a la más leves tensiones, sus corazones laten más rápidamente, los niños optimistas nacen con mas actividad en el lóbulo prefrontal izquierdo…
Estos rasgos innatos comienzan a manifestarse a los 10 meses de vida, ya que tanto el cerebro del niño como los lóbulos prefrontales todavía no están desarrollados.
Un experimento curioso es que se puede evaluar si un niño va a llorar o no cuando su madre abandone la habitación mediante sus ondas cerebrales con una exactitud de casi un 100%
Al igual que es verdad que nosotros nacemos con este componente innato, también es verdad que este componente es fácilmente modificable en los primeros años de vida mediante las experiencias adecuadas. (Uno de cada tres niños que nacen tímidos pierde su timidez antes de la guardería)
La sobreprotección de los niños favorece la timidez, los padres deben aprovechar los primeros años de vida para fomentar las habilidades emocionales de sus hijos, y corregir las innatas en caso de que sean negativas.” No existe ninguna cualidad humana que sea inmutable”
Vamos a hablar ahora sobre la importancia de la infancia en el desarrollo físico del cerebro.
El niño nace con muchas más neuronas que el adulto, y la pérdida de estas se realiza en un procedimiento denominado podado, donde el cerebro renuncia a las células menos utilizadas y fortalece las más usadas, favoreciendo las conexiones y despojándolas de interferencias. La experiencia durante la infancia va esculpiendo nuestro cerebro.
Para enfatizar la importancia de estos primeros meses de vida cabe destacar un experimento efectuado por dos premios nobel, en el cual taparon a un mono un ojo durante los primeros meses de vida, y al cabo de ese tiempo descubrieron que el mono había quedado funcionalmente ciego debido a las pocas conexiones que unían este ojo con el cerebro.
En caso de los seres humanos, este periodo crítico de podado se produce en los 6 primeros años de vía, el hecho de mantener un ojo cerrado durante unas pocas semanas puede dar lugar a déficits sustanciales.
Otro experimentos con ratas descubre que en dos tipos de ratas (ricas, con todo tipo de juegos y atracciones y pobres, con nada), descubrieron que las ratas del tipo A tenían neocortex muchos más complejos, ¡incluso los cerebros de éstas pesaban más! Esto es aplicable a los humanos en su primer momento de vida.
La infancia constituye una oportunidad crucial para modelar las tendencias emocionales que el sujeto mostrará durante el resto de su vida, y los hábitos adquiridos en esta época terminan grabándose tan profundamente en el tramado sináptico básico de la arquitectura neuronal que después son muy difíciles de modificar. De ahí que yo en el fondo sea una persona noble y no mala, porque mi periodo crítico lo pasé con mis padres, en una atmosfera de tranquilidad y bondad.
Todo aprendizaje conlleva un cambio cerebral, un fortalecimiento de las conexiones sinápticas
Las lecciones emocionales más importantes son las que los padres dan a sus hijos.
Ahora tratare de concretar algunas conclusiones en lo que a consecuencias del analfabetismo emocional se refiere.
DEPRESION
El primer tema del que me gustaría escribir en este apartado trata del origen en la depresión, tanto infantil como adulta. Está claro que la depresión va ligada al pesimismo, y que éste tiene una parte biológica (aunque remediable). La forma de actuar y de comprender los acontecimientos de la vida marca la base del inicio de la depresión. Cada persona vive en su mundo subjetivo, el mundo objetivo es el mismo para una persona negativa que para una positiva, la diferencia es que la positiva será feliz y lograra sus metas, y la negativa no.
Los datos indican que actualmente nos encontramos con una epidemia de depresión a nivel mundial, que va unida a la expansión del estilo de vida moderno (cada vez se hace más difícil se optimista y feliz en consecuencia, hay que saber diferenciar entre el optimismo realista y el optimismo totalitarista, que puede caer en el error de creer que todo es bonito).
Teniendo en cuenta un estudio realizado en Nueva York hacia 1970, decir que en un estudio de niños reprimidos, aquellos que sabían que había una solución y sabían que podían encontrarla, una solución al rechazo del que eran objeto estaban mucho menos deprimidos. El predictor más certero para la depresión es el pesimismo.
Otra de las consecuencias más catastróficas y merecedora de una breve mención aquí es la relacionada con los trastornos alimenticios. Por ejemplo, las personas demasiado gordas o que comen en exceso no suelen diferenciar sus propios sentimientos, y llenan el vacio que sienten comiendo. El saber diferenciar los sentimientos es el principal rudimento de la inteligencia emocional. Por ejemplo, si su novia les deja, no saben si están enfadadas, si tienen hambre, si están ansiosas o deprimidas… y todo lo solucionan comiendo.
El tabaco es un tema que siempre me ha atraído mucho y a raíz de esta curiosidad realicé una encuesta sobre el tabaco con la ayuda de mi hermana y una amiga y como curiosidad hablando de trastornos alimenticios, una amiga de mi hermana que es obesa confesó que ella fumaba cuando tenía hambre, ella no sabía diferenciar el mono causado por la nicotina y el hambre, sentimientos los dos muy parecidos.
Una falta de empatía y de control de los sentimientos puede dar lugar a una reacción inapropiada y desmesurada, como los niños que lloran de esta manera por algo sin importancia
Una frase curiosa que implica otra forma de ver las cosas es que las habilidades representadas por la inteligencia emocional se denominan CARÁCTER.
PARTE II: COACHING
Esta parte del ensayo está muy relacionada a la anterior pero desde otra perspectiva, la del Coaching, más práctica y enfocada generalmente al éxito tanto personal como empresarial. Parte de la información de este capítulo está apoyada en el libro de Talane Miedaner “Coaching para el éxito”, de donde he extraído los consejos y citas de personas célebres que desde mi punto de vista he considerado más útiles y prácticos.
Esta disciplina permite poner en práctica las competencias de la inteligencia emocional de una forma sencilla y fácil de entender.
Este método no es solo una herramienta para desarrollar la IE de cada uno, si no que es una disciplina especializada y nos proporciona otros puntos de vista[10] y diferentes prácticas a realizar que merecen una especial mención.
El Coaching, es un entrenamiento personal y confidencial llevado a cavo por un asesor especializado denominado Coach. Esta técnica, aunque últimamente menos, es una disciplina reservada para altos ejecutivos y gente en una condición media-alta o alta, te enseña a utilizar tu lado racional y te enseña a ser emocionalmente inteligente, todo esto analizado en el entorno físico de las leyes de la energía.
En realidad nadie necesita un Coach, un coach es un lujo que mucha gente ni siquiera sabe que pueda existir.
El método se basa en que si eliminas las fugas de energía que tienes (hay ciertas actividades que te aportan, y ciertas que te consumen energía), y te dedicas a actividades que te gusten para reponerla, creas el mejor caldo de cultivo para que se te presenten las mejores oportunidades y siempre tendrás suerte (la buena suerte)
La filosofía principal es: si quieres algo en la vida, tendrás que hacerle un hueco, basada en que a la energía no le gusta el vacío, y que si te despojas de cosas que te quitan energía, veras pasar nuevas oportunidades, el universo te enviará cosas de las cuales podrás elegir la más acorde con tus metas.
Bueno, de ahora en adelante enumeraré una lista de los consejos y citas útiles desarrolladas por coachs que yo considero más prácticos[11] y relevantes para incrementar tu rendimiento y felicidad.
1- Elimina las pequeñas cosas. Todo aquello que soportas en tu vida cotidiana, todas esas molestias, pequeñas pero fastidiosas hay que eliminarlas, todo eso te quita energía, el ordenador que no llevaba a arreglar porque temía que no pudieran, el pago de la matricula de universidad que tienes que hacer pero postergas, son pequeñas nimiedades que no hacemos y postergamos por algún motivo y que nos restan energía y es cierto, el correcto comportamiento es hacerlas en el acto, no esperar.
Incluso un tipo de relación exigente, en la que la persona requiera demasiadas necesidades de atención y cariño te resta energía, al igual que las adicciones, ya sea de café, tabaco, azúcar…
2- Empezar a adquirir hábitos que te gusten, hábitos que tú veas que son buenos para ti y que te reconforten, en mi caso: ir a comprar fruta fresca, empezar a ir a museos y culturizarme…
3- Pasar menos tiempo con los amigos que comparten hábitos que quieres abandonar
4- Los “deberías”, este punto es importante y desde el Coaching lo afrontan con una curiosa perspectiva. Ese debería que te esta torturando, ese pensamiento de: “Debería hacer esto…” a lo mejor lo que deberías hacer es plantearte que no es un objetivo que te motive y te interese alcanzar, por lo tanto deberías dejarlo o aplazarlo y dejar de gastar energía en el.
Henry Miller: cada momento es oro para el que tiene la capacidad de reconocerlo (y mas los malos momentos)
Cada cosa te enseña, y para apreciar lo bueno de la vida hay que haber pasado lo malo.
5- La energía vinculada a tus posesiones, una vez eliminada aquella posesión innecesaria crea espacio para algo nuevo. Este proceso debe de ser constante, cada vez que veamos que nos podemos deshacer de una cosa, fuera! ¡Más energía!
Menos objetos equivalen a una mayor cantidad de energía.
Paul Bourget: Uno debe vivir de acuerdo con lo que piensa, o terminará pensando de igual manera que ha vivido
Cuando te hallas creado el vacio necesario, te empezarán a llegar todo tipo de ofertas y oportunidades, a las cuales debes decir que no hasta que encuentres la tuya.
6- No frecuentes con gente para matar el tiempo o porque son los únicos amigos que tienes, o bien disfrutas o no merece la pena que pases el tiempo con ellos.
7- No aceptes las relaciones que no te satisfagan completamente. A veces terminamos frecuentando gente por costumbre, y mantenemos una amistad más tiempo de lo necesario y eso, es una situación que implica un coste en vitalidad y que a la larga dificulta que atraigas a las personas con las que realmente disfrutas
Simplemente, aléjate de esa persona, aunque tengas que pasar un momento de soledad.
Feng Shui, un arte oriental chino que se basa en la colocación y administración de la vivienda para un mayor aporte energético. Lo más relevante de este arte es que debes ordenar todo, y que debes tener siempre espacios vacios para obtener nuevas cosas que te aporten felicidad.
Spock, Start Treck: Pasado un tiempo descubrirás que no es tan agradable tener una cosa como desearla, no es lógico, pero suele ser verdad.
Esther de Wall: la riqueza no consiste en tener muchas posesiones si no en tener pocos deseos
Buda: Tu problema es que crees que tienes tiempo.
El tiempo se expande y se contrae según la actividad que realices. Cuantas más cosas haces más sensación tienes de que el tiempo pasa rápido solución: haz menos cosas.
8- ¡Hacer las cosas ya! ¡Ahora! Y no postergarlas para el futuro, ya que el mejor momento de quitártelas de encima es cuando se te presentan, si te las dejas para el futuro el gasto de energía vinculado a esa tarea será mayor.
9- Tus posibilidades de éxito aumentan cuando posees contactos idóneos y posees personas valiosas. Forma un equipo de cerebros de los que puedas aprender
10- Tu objetivo debe de ser la creación de alianzas profundas y duraderas con gente valiosa y no de contactos superficiales. Siempre es más atractiva la persona que no necesita de los demás para aliviar sus carencias.
Pearl Bailey: Existen dos tipos de talento, el que el hombre consigue con su esfuerzo y el que dios le concede. Con el primero debes luchar mucho. Con el que te concede Dios, solo tienes que retocarlo de vez en cuando.
Si no sabes cuál es el que te concede Dios, pregúntales a tu familia y amigos más cercanos.
11- Cuando más te comprometes con una actividad de “flujo[12]”, una en la que brilles y te sientas en plenitud mas atraerás lo bueno en la vida.
Debes comenzar por elegir la línea de menor resistencia[13], hay mucha energía en el mundo y puedes vivir a favor o en oposición a ella.
12- Tu intuición desconoce la opinión de la sociedad[14], solo se interesa por ti. Obedécela
13- Promete poco y da mucho: por ejemplo, entregar los trabajos antes de día de entrega sin avisar.
14- Ponte en movimiento: la ley física de la inercia habla de la tendencia de los cuerpos a mantenerse parados o en movimiento, si te empiezas a moverte te costará menos seguir moviéndote.
15- Muérdete la lengua, sobre todo en las primeras y frágiles etapas de una relación, ya sea personal o profesional rodéate de un poco de misterio y concentra tu atención en escuchar a los demás[15].
16- Al escuchar, también debes tener en cuenta la vocecita que hace juicios de valor cuando una persona habla, y quitártela de la cabeza para concentrarte 100% en lo que la persona dice y poder exprimirla, analizarla y conocerla.
17- Deja de cambiar a los demás. Es una total perdida de energía.
18- Consejo para hablar y ser escuchado, hacer a los demás terminar todo lo que tengan que decir para que en sus cabezas no haya nada más. Ya que estoy en este tema voy a añadir mi granito de arena: habla con sentimiento y transmitiendo, los sentimientos contagian. Existen maestros de voz que te ayudan a cambiarla Interesante.
19- Ropa: si no me gusta al 100% no lo compres.
Erik Hoffer: En una época de drásticas transformaciones, los que aprenden heredarán el futuro. Por lo general los que enseñan están preparados para vivir en un mundo que ya no existe.
20- Hay que ser curioso y primar el aprender al enseñar.
21- Tu realidad es simplemente el reflejo de tus propias ideas.[16]
Milton, el paraíso perdido: La mente, es tu propio lugar, y puede por sí misma hacer un paraíso del infierno y un infierno del paraíso.
22- Dialoga con tus pensamientos de fracaso e invítales a irse de tu mente.
Ovidio: Tira siempre tu anzuelo, porque donde menos te lo esperas, picara el pez.
23- Si quieres atraer el éxito debes relajarte para que las situaciones y las personas lleguen a ti.
24- El comienzo de una relación debe ser algo divertido si no lo es no merece la pena, deja de tratar de seducir a personas determinadas, lo más seguro es que no merezcan la pena.
25- Nuestra realidad es una creación mental, obra de nuestro pensamiento. Esto demuestra el poder de la mente, tus pensamientos configuran la realidad y los pensamientos negativos son mucho más peligrosos de lo que suponías, todos enviamos al universo nuestras propias señales… [17]
PARTE III: EL SECRETO
Bueno, esta parte es la que yo considero más profunda y difícil de entender, ya que puede tener muchas interpretaciones debido a lo poco que se sabe realmente sobre el tema en materia científica (la física cuántica es capaz de explicar algunos comportamientos pero esta ciencia es nueva, y todos los logros en el desarrollo de esta teoría se fundamentan solo y exclusivamente por la práctica de esta forma de pensar de personas célebres)
Aparte de basarme en el famoso libro y documental “The Secret”, que es una compilación de frases y consejos de personas que entienden y aplican el funcionamiento de este método, me he basado en lo anteriormente escrito y en mi experiencia personal al poner en práctica esta ley.
Bien, el Secreto se basa en que TODO LO QUE PIENSAS LO ATRAES, TODO LO QUE LLEGA A TU VIDA ES PORQUE TU LO HAS ATRAIDO CON LAS IMÁGENES QUE TIENES EN TU MENTE.[18]
Todo gira alrededor de la LEY DE LA ATRACCION, todo depende de esta ley, absoluta y totalmente. El 1% de la población gana el 96% de la riqueza del mundo, y eso es porque esas personas saben algo, comprenden algo.
La ley actúa siendo tu consciente de ella o no, tiene en cuenta todos y cada uno de tus pensamientos que emites al universo y los atrae, así como atrae pensamientos afines a él.
“si lo ves en tu mente, lo tendrás en tu mano”, tus pensamientos se materializan en objetos, ese es el secreto.[19]
La ley de la atracción no tiene en cuenta las negativas como pueden ser un “no quiero”, si dices: no quiero ser impotente, la ley de la atracción solo ve: ser impotente, y el resultado será ese, la ley te explica que debes centrarte en lo que quieres, solo pensamientos positivos[20], y cualquier pensamiento negativo que te aparezca debes cambiarlo por uno positivo, el semejante a uno positivo y reformularlo.
Los pensamientos malos atraen pensamientos malos, es la base de la depresión y esto, como hemos visto en la primera parte está probado científicamente por la fisiología.
Si dominas este arte serás capaz de pensar tu vida para que se manifieste.
Pero de pensarla, comprenderla y sentirla, no de hacerse ilusiones, es un nivel más complejo.
Los pensamientos positivos son 100 veces más poderosos que los negativos, y sólo debes tener de estos.
Pero esto no pasa al instante, existe una dilación en el tiempo, dilación que debemos aprovechar en nuestro favor para corregir nuestros errores y reformular nuestros pensamientos.
Conociendo tus miedos pasados es fácil comprender qué cosas malas te han pasado y a que pensamientos se deben.
Nuestros sentimientos nos ayudan a decirnos qué es lo que estamos pensando y no abandonarnos en el mar del razonamiento. Esto te ayudará a ver tu frecuencia[21], tu sintonía con el universo y ver si es la adecuada o no. Si tus sentimientos son buenos, estas pensando bien. Debes de ser consciente de tus sentimientos a toda costa y ejercitar esta habilidad.
Un pensamiento con un sentimiento fuerte y positivo es lo que más efecto tiene para la ley de la atracción.
Por lo tanto, es importantísimo que te sientas bien, porque esa es la señal de que lo estás haciendo bien.
De estos sentimientos, el del amor es el más fuerte
La base de este secreto hace mucho hincapié en pararte a pensar y definir muy bien qué es lo que verdaderamente quieres[22], para visualizarlo y crearlo.
Debes ver las cosas que deseas como si ya fueran tuyas, ese es el mejor método, debes usar la fuerza creativa que hay en ti para realizarlas, como por ejemplo este ensayo, lo estoy creando yo, y le daré forma yo. Si SIENTES que ya lo tienes, eso será lo más grande que te pueda pasar, porque ya está todo hecho, el universo se moverá y lo materializaras, pero no lo sentirás realmente a menos que actúes en consecuencia.
Este último punto llevo observándolo yo bastante tiempo, por ejemplo, cuando algo no te hace ilusión porque sientes que estas por encima de ello, lo tienes. Esto pasa con tu vida académica, cuando evolucionas y consigues algo, por ejemplo entrar al ESIC, yo estaba muy ilusionado, tenia incertidumbre, no sabía si iba a entrar o no, pero ahora lo veo todo mucho más claro y si hubiera tenido este sentimiento hubiera entrado seguro y mas rápido. Y este sentimiento va por tramos, por ejemplo con el IESE antes lo veía como un sueño casi imposible, y a medida que me he ido informando y hablando con gente que ya está dentro, que ya lo ha conseguido, que sienten que han podido, ese sentimiento se contagia y lo veo todo mucho más posible hasta que consiga entrar, esto te indica dos cosas, 1º que la ley es cierta y segundo que cuantas más cosas hagas para conseguirlo, para verlo real, mayor será tu capacidad para ver las cosas como tuyas, como hechas, mayor será tu sentimiento, y el universo te lo dará.
El libro del secreto habla de “acciones inspiradas” como las acciones que tú haces en sintonía con el universo, debe actuar para que el universo te dé, no para hacer tú las cosas, eso sería hacerlo a contra corriente. La acción inspirada es cuando actúas para llegar a la convención absoluta de que tienes lo que quieres, eliminando la competitividad de tu mente.
En términos cuánticos no existe ni espacio ni tiempo, entonces puedes llegar a comprender de que todo existe en el presente y en el futuro, todo ya existe, solo tienes que sintonizarte con ello. Teniendo en cuenta la ignorancia científica en el campo de la física cuántica (que seguramente sea más verdadera que la clásica) no podemos ni desmentir nada ni darlo por cierto, por lo tanto yo propongo poner a prueba la ley, y si te sirve darla por válida.
Buda: todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado en el pasado
Voy a dividir el resto del capítulo en pequeños puntos de marcada importancia práctica en el uso de esta ley.
AGRADECIMIENTO.
Aquí recalca algo que leí en algún sitio, creo que en un libro de Coaching, la cantidad de veces que alguien te ayuda y que recibes ayuda de los demás, cada día recibes ayuda de un montón de gente, de compañeros de la universidad, de trabajo, amigos, gente que no conoces… del universo. El poder de agradecer, agradecer sintiéndolo, agradecer al universo cada cosa que te da y a las personas, eso es de vitral importancia para asegurarte una fuente de apoyo y abastecimiento.
Dar gracias por adelantado carga de energía tus deseos y envía una señal más fuerte al universo. [23]
VISUALIZACION
“Si has estado allí mentalmente, estarás allí con tu cuerpo”, éste es el poder de la visualización, que ayuda a reforzar y enfocar los pensamientos. Si te ves allí, sientes que estas allí lo harás tuyo.
Alexander Graham bell: “no puedo decir lo que es este poder, lo único que sé es que existe”
Sentirás un entusiasmo por todo este proceso cuando lo consigas, te sentirás eufórico. En el arte de la visualización la imagen es mejor que sea dinámica, que se mueva, de esta forma lo mantendrás mejor en tu mente.
La imaginación lo es todo, es el avance de lo siguiente que atraerá la vida.
Todo lo que elijas debe y tiene que ser creíble para ti, tienes que vivirlo.
Las personas ricas conocen el secreto consciente o inconscientemente, y se les transmite a sus hijos, sin miedos, siendo ellos mismos… de tal forma la riqueza se queda ahí, en ese 1% de la población y no se reparte, porque el conocimiento y el uso de esta ley está restringido, llámalo inteligencia emocional, Coaching o ley de la atracción, pero lo cierto es que solo se desarrolla en familias con un nivel adquisitivo medio-alto alto, en familias estructuradas, sin miedos y cultas, que saben el modo correcto de atraer riqueza y felicidad.
El mundo exterior es el resultado de los pensamientos de todo el mundo.
Entonces aprende a conocerte a ti mismo, se feliz, estructúrate y luego crea la vida que quieres, pero tú eres el primero en todo, ocúpate de ti y no trates de cambiar a las personas.
Los pensamientos crean las palabras que pronunciamos, nuestros sentimientos y acciones.
Podemos ver lo que hemos estado pensando mirando nuestras acciones, las acciones son pensamientos que nos han llevado a actuar y por ello poseen relevante importancia.
Cuando quieras atraer algo a tu vida, asegúrate de que tus pensamientos, palabras y sobre todo tus acciones no contradicen tus deseos
Piensa en lo que has pedido y asegúrate de que tus acciones están reflejando lo que esperas recibir, actúa como si estuvieras recibiéndolo.
Para aplicar la ley de la Atracción te debes de querer, te debes de sentir bien y ser feliz porque cuando no estás augusto contigo estas bloqueando todo el amor y el bien.
La única persona responsable de que seas feliz eres tú.
ENFERMEDAD
Nuestro cuerpo es resultado de nuestros pensamientos, la ciencia médica comienza a comprender el grado en el que las emociones y pensamientos determinan la sustancia física y la estructura de nuestro cuerpo. Tanto la IE como la ley de la atracción defienden que el estrés y la depresión son causados por un pensamiento negativo, que ha llevado a otros y que estos a su vez a otros peores y finalmente a la depresión.
Como afirma mi quiropráctico, que es uno de los mejores en su especialidad, el cuerpo sólo tiene unos meses, en un poco más de un año todo tu cuerpo se ha sustituido por otro nuevo, esto implica que con pensamientos positivos y un buen reemplazo de células, tus enfermedades no podrán resistir en tu cuerpo. El sistema inmunológico está diseñado para reparar tu cuerpo de las enfermedades, y este es potenciado enormemente con pensamientos positivos.
Tu cuerpo solo tiene unos meses, por más años que hayas cumplido.
Por lo tanto, no debes hablar cuando te sientes mal, no deberías pensar cuando te sientas mal en que te sientes mal, simplemente tira para delante y no dejes que pensamientos negativos te atrapen, porque si lo haces lo atraerás y harás que permanezca el malestar en tu cuerpo. La enfermedad se retiene en tu cuerpo a través del pensamiento.
Pensamientos felices conducen a una bioquímica más feliz, a un cuerpo más feliz y saludable. El hombre se convierte en lo que piensa.
Aquello a lo que te resistes persiste, no puedes decir”no, no quiero esto”, porque el universo no entiende de “no” y esto será atraído hacia ti.
Madre teresa de Calcuta: “nunca iré a una manifestación antibelicista, cuando hagáis una concentración a favor de la paz, invitadme”
Sea cual sea la dificultad, afecte a quien afecte, el único paciente eres tú, y lo único que tienes que hacer el focalizarte en lo que quieres, en la realidad que deseas ver manifestada.
APARTA TU ATENCION DE LO QUE NO QUIERES Y DE TODA LA CARGA EMOCIONAL QUE RODEA A ESA SITUACION, Y PON TU ATENCION EN LO QUE QUIERES EXPERIMENTAR… LA ENERGIA FLUYE DONDE VA LA ATENCION.
Cuando la voz y la visión interior se vuelven más profundas, claras y altas que las opiniones del exterior, ¡Has tomado las riendas de tu vida!
Tu trabajo no es cambiar el mundo ni las personas que te rodean, tu trabajo es fluir con el universo y celebrarlo dentro de este.
Esta el universo, nuestra galaxia, nuestro planeta, las personas y dentro de este cuerpo tenemos los sistemas de órganos, las células, la moléculas y los átomos… LUEGO SOLO HAY ENERGIA, podemos ver las distintas formas pero en esencia solo hay energía. L a física cuántica lo verifica. A medida que te enfocas en lo que deseas, cambias la vibración de los átomos de ese objeto y provocas que vibren hacia ti.
Tenemos suficiente energía en nuestro cuerpo para iluminar una ciudad entera
Eres un campo de energía que opera en otro mayor.
El universo surge de un pensamiento y toda esta materia que nos rodea se ha creado a raíz de un pensamiento. En esencia nosotros somos el origen del Universo, y cuando entendemos ese poder a través de la experiencia, podemos empezar a ejercer nuestra autoridad y a conseguir cada vez más cosas
Hay una reserva ilimitada de ideas esperando a que sintonices con ellas para poder manifestare
Lo bueno de la ley de la atracción es que puedes empezar cuando quieras, empezar a pensar. Desde donde estés puedes empezar a liberarte de tus patrones hereditarios, códigos y credenciales.
Cada “no soy” es una creación.
Cuando concibes algo en tu mente, eso que concibes es un hecho, y no hay ninguna duda de su manifestación.
HENRY FORD: “tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estas en lo cierto”[24]
CONTROLA TUS PENSAMIENTOS
Cuando eres consciente estas en el presente y sabes lo que estas pensando. Cuando controlas tus pensamientos tienes el poder.
Simplifica, sabes que puedes, lo harás.
En cuanto te pase algo malo, vuelve a tus pensamientos, observa si son positivos y si no lo son, transfórmalos
TODOS estamos hechos de lo mismo, todos somos lo mismo: Energía, y por lo tanto estamos conectados
Para alcanzar tus metas debes de ser feliz
Tu mundo es diferente del mundo de las demás personas, cada uno tiene la libertad para crear su propio mundo y ser feliz en él, no dejes que nadie interfiera en la creación de tu mundo
Cuanto más uses el secreto, mas lo entenderás.
[1] Aunque todos estos factores si influyen en el correcto funcionamiento del cerebro.
[2] En el ultimo capitulo de este escrito veremos de una forma más “profunda” las consecuencias de los pensamientos negativos.
[3] Yo tengo todas esas cualidades, parece que Coleman me define en el libro
[4] Los pensamientos positivos tienen mucha más fuerza que los negativos, y son los que crean todo lo que nos rodea. Hablaremos de la importancia VITAL de los pensamientos positivos en la segunda y tercera parte.
[5] Toda imagen en el espacio público comunica indefinidamente un espectro impredecible de mensajes. Los mensajes publicitarios se centran en los deseos y apetitos de la gente: sus emociones. En el sistema actual en el que el precio de los productos no resulta de los costes si no del análisis de la disposición a pagar, la ficción y la habilidad de influir en sentimientos mediante ellas tiene un poder enorme
[6] El marco de actuación del marketing se centra muchas veces en el poder que tiene la función de recuerdo emocional de la amígdala y el sistema límbico en general, sintiendo y almacenando recuerdos emocionales sin que seamos muy conscientes a nivel cognitivo. Somos bombardeados por miles de mensajes todos los días y esto tiene un efecto sobre el cerebro emocional, perfectamente medible en el mundo del Marketing
[7]El flujo son momentos de rendimiento cumbre, la capacidad de entrar en un estado de flujo es el mejor ejemplo de la inteligencia emocional, significa el grado máximo de control de las emociones al servicio del rendimiento y el aprendizaje. En este estado las emociones no se ven suprimidas, sino que se ven positivizadas y alineadas al servicio de tu lado cognitivo, en sintonía con la tarea que estemos realizando.
Hasta el mismo pensamiento de que lo estoy haciendo bien, interrumpe el estado de flujo, su única motivación descansa en el mero gusto de hacerlo, y si la esencia es la concentración (y es inducido por ella misma), es lo contrario a reflexión y la preocupación.
En este estado el cerebro esta frio y el gasto de energía es el estrictamente necesario para desempeñar la tarea
[8] A parte de los inconvenientes para tu salud, los pensamientos negativos disturbian y destruyen tus objetivos, no son creativos si no destructivos, lo veremos en los siguientes capítulos
[9] Si no tienes muchos amigos pero te sientes feliz, no tienes ningún problema. Las sensaciones confortables para tu organismo, las que te proporcionan una sensación de placer y tranquilidad son las que benefician tu salud, solo concéntrate en tu cuerpo, el te indica el camino.
[10] Aquí se hace referencia por primera vez al concepto de energía, en un ámbito un poco más “esotérico”. Éste concepto es básico para entender el Coaching, y está fundamentado científicamente.
[11] Pido disculpas por la repetición quizás excesiva del término “practico”, pero teniendo en cuenta el mar de conocimiento de estos temas de los que hablo, he decidido siempre ir a lo más práctico, que desde mi punto de vista es lo mas útil para avanzar en el desarrollo personal y cultural.
[12] Este concepto de flujo es el mismo utilizado desde la perspectiva de la inteligencia emocional pero visto desde otro lado. Este punto puede servir como ejemplo de la conexión, a veces difícil de ver, entre la IE y el Coaching.
[13] Esta frase de “elige la línea de menor resistencia”, que es esencial en el Coaching, también se relaciona a una de las bases de “el secreto” como veremos en la última parte.
[14] A la intuición se refiere al sentimiento ligado a un pensamiento. Este concepto es de marcada importancia en los tres temas vistos en este ensayo.
[15] Otro consejo que ayuda al manejo de las competencias de la inteligencia emocional.
[16] Concepto BASICO de la ley de la atracción, como veremos más adelante.
[17] Este último consejo es el mejor párrafo introductorio para el tercer capítulo: El secreto
[18] Esta primera frase introductoria es idéntica a la utilizada profesionalmente por los coachs, lo que indica que es posible que los coachs se basen en esta ley para enseñar.
[19] Esta afirmación, igual que muchas otras pueden dar lugar a confusión, esta información es real pero siempre y cuando esté bien aplicada y tus actos se correspondan con tu mente. Si da lugar a la inactividad no te deportará nunca lo que piensas.
[20] Esta afirmación, desde mi punto de vista es la ms importante porque he comprobado que es cierto, SOLO PENSAMIENTOS POSITIVOS, esta frase esta afirmada tanto por la IE como por el Coaching, quédate con la explicación que mas encaje en tu mente pero procura aplicarlo.
[21] La inteligencia Emocional y El secreto te dan dos puntos de vista para lo que es la misma practica, uno mas empírico, y otro más esotérico. Para la IE, en el mar de razonamiento que te aporta la fría lógica, los sentimientos te ayudan a tomar decisiones diarias (intuición), pero para el secreto, las emociones vinculadas a tus pensamientos es un indicador que tienes que observar y ser consciente de él para saber si la sintonía que emites al universo es buena o mala, es imposible sentirse mal con pensamientos positivos bien enfocados.
[22] Este es un principio fundamental para toda técnica enfocada a guiar a la persona en la felicidad y consecución de sus metas.
[23] Dar las gracias es un método infalible para mantener e incrementar tu reserva de “ayudas” y recursos que necesitas, los modales y la cortesía es un comportamiento emocionalmente muy inteligente en la mayoría de las subculturas dentro de la cultura social.
[24] Esta es una de las frases que más me ha marcado últimamente. El miedo y la duda a hacer algo garantiza tu fracaso