PANDEMIA, BORRASCAS Y DESTRUCCIÓN...

Vivíamos la angustia de los contagios, algunos con amenazas vecinales venidas de países de Centro América, África y Este de Europa, al menos donde yo vivo, en un movimiento sin precedentes, que parecía más una invasión que una petición de asilo.

Todo un caos en los Hospitales. Una parte de la juventud, sumada a los habituales irresponsables, contribuían a propagar el virus a gran velocidad. Y en medio de todo este desenfreno de dificultades que afectaban seriamente a nuestra economía y salud mental, a parte de la física, aparece "la borrasca" que solo nos visita cada 70 años, que cubrió España con un manto blanco de hielo y destrucción, que nos dejó a todos perplejos, culpandonos unos a otros porque eramos incapaces de comprender lo que nos estaba ocurriendo

Si mi abuela, quien se conocía el refranero, de pe a pa, hubiera estado aquí, habría dicho: "éramos pocos y parió la abuela." Para expresar que era lo que nos faltaba...

La confusión era total, si salías a la calle corrías el riesgo de: coger el virus o romperte una pierna, o, la crisma directamente.

Los parques quedaron dañados, muchos árboles dejaron de existir, los daños  eran tan enormes para nuestra Agricultura y ganadería que, todos aquellos  con un poco de conciencia, teníamos ganas de llorar.

En mi universo pequeño, en el que sufrimos el virus, además de sufrir a, unos vecinos agresivos y peligrosos, también perdimos todas las plantan y macetas de nuestros patios y terrazas, como si la ira hubiera pasado arrasandolo todo, incluyendo tejados, toldos, mobiliario y muchas cosas importantes, en las que ni siquiera habíamos reparado antes de esta ecatombe.

Ahora la vacunación y siempre la polémica, junto con ello y para no rebajar la tensión, las borrascas continúan cruzando nuestra piel de Toro, inmisericordes y nosotros no sabemos muy bién como reaccionar, descabezados cada quien corre en una dirección diferente, criticándolo todo.

No voy a decir aquello de que todos tenemos que remar en la misma dirección porque entonces no seríamos españoles...

Recuerdo que mi padre que nos enseñó a tomarnos las catastrofes con humor para salvaguardar la salud mental y a trabajar por la solución todos juntos, cuando llegaba a casa y nos encontraba en una conversación o discusión, el siempre preguntaba ¿De que estáis hablando para oponerme?

De esa forma nos hacía reir y pensar si nuestra opinión estaba enquistada por el deseo de tener razón, era legítima o sólo era nuestra incapacidad de escuchar al otro y pensar en ese otro punto de vista.

Aquí seguimos, empeñados en dividirnos y autodestruirnos.

Esto me lleva a la eterna pregunta...

Quien está educando a los niños en el bien común? 

Quien les dice a los chicos y chicas que cada parte del parque, que la carretera en la que conducimos, el sistema de trenes, autobuses y los serviciós públicos, entre otros, los estamos pagando con nuestros impuestos que salen de nuestros salarios y que hay que cuidarlo y mantenerlo todo entre todos para poder disfrutar de buenos servicios?

Quien está enseñando a nuestros chicos la verdadera EDUCACIÓN CÍVICA?

Quien les cuenta a los estudiantes que todo depende de nuestro esfuerzo porque en la naturaleza el que no trabaja, no sobrevive y aunque nosotros cuidamos de los más débiles estos también contribuyen junto al esfuerzo de todos?

Quien le dice a sus hijos que deben respetar al otro tanto como a sí mismos. Que lo que no quieran para ellos, no lo procuren para los demás?

Tengo la sensación, nada científica, que de ahora en adelante, más nos vale empezar a pensar en nuestro deber al mismo nivel de exigencia que en nuestros derechos porque no hay derechos sin contribución al bien común y si no aprendemos esa lección, nuestra existencia será la guerra de la sin razón que nos conducirá,  de cabeza a la ruina.

Ojalá estemos aprendiendo algo positivo para que haya un futuro bueno para todos nosotros. Echarnos la culpa o tirarnos los trastos no nos protegerá ante el cambio climático y el número creciente de individuos que habitan la tierra.

Tendremos que encontrar la formula en la educación para estar conscientes de los cambios y anticipar soluciones.

Por último hay una frase que dijo un médico en el sistema de emergencias de el Reino Unido que aunque no es nueva en su contenido, de pronto me pareció la clave aplicable a cada uno de nuestros problemas, el médico en cuestión acababa, contra todo pronóstico,  de salvar la vida de más de uno de sus pacientes y ante el comentario del periodista el respondió....

"Estos éxitos se deben a que aquí hemos aprendido a tratar a la persona y no sólo a la enfermedad"

 

 

 

 

 

 

Flashes

Si cada vez que pienso en ti te enviara un sms, no podría dormir, ducharme, ir a natación, bailar, hacer presentaciones, escribir en Facebook ni hacer el amor.

Ahora paro en seco un informe y te escribo en letras de nube sobre el cielo de Shanghai:

te quiero . . .
(1204)

"No se puede enseñar nada a un hombre; sólo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo"

Galileo Galileo

No Image

(1019)

<¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?

Bertrand Russell

No Image

(992)

Nada en el mundo puede sustituir a la perseverancia. El talento no lo hará; nada es más común que un hombre de talento sin éxito. El genio tampoco; el genio no premiado es casi un axioma. La educación por sí sola tampoco; el mundo esta lleno de cultos sin gloria. Sólo la perseverancia y la firmeza son omnipotentes.

Adam J. Jackson

No Image

(901)

"Live and work but do not forget to play, to have fun in life and really enjoy it"

Vive y trabaja pero no te olvides de jugar, de divertirte en tu vida y de disfrutar de ella.

Eileen Caddy

    

No Image

(1030)

Siguenos en ...

         

Búsqueda