La luz y las polillas... .
Eva, me ha hecho reir, es genial, todos lo sois. Ya era hora de que despertáramos a Titania y si han sido los vampiros emocionales, o esa especie que ella, muy bien describe como garrapatas, me alegro. Bienvenida a la charla.
Satur dice lo mismo que comentábamos sobre el hecho de que ninguno de nosotros lo somos todo o nada, que todos podemos vernos reflejados en la clasificación de los vampiros de la que nos hablaba Lourdes, dice que probablemente el vampiro o jeta, como el sugiere, es un producto y es así como yo lo veo también, aunque en este punto me gustaría matizar que todo reza para niños y adolescentes, pero, en mi opinión el adulto elige estar a un lado o al otro, tal vez permanece en una determinada posición por miedo o porque el esfuerzo por corregir este comportamiento supondría soledad y negación de todo lo conocido. El caso es que la relación con personas con dicho comportamiento es siempre tóxica, ayer oí esto de boca de un siquiatra en una película, los que me conocéis sabéis la “gran cultura” que me ha dado a mí el cine. Lo de las relaciones tóxicas me pareció lo más exacto a lo que yo he experimentado en mis relaciones con este nivel de desarrollo.
Pregunto: ¿Te parezco arrogante por calificar a estas personas?
Lourdes, en absoluto, es cierto que la relación con personas de distinto nivel de desarrollo resulta tóxica para el más avanzado, hay un autor que habla de esto en su libro “Cabaret Místico” y es Jorodoski, en este libro nos habla de que no se puede establecer una relación con personas que no sean de tu nivel de conciencia y desarrollo, en mi experiencia yo, cada día, me siento más inclinada a pensar que es así, aun cuando sienta un inmenso respeto por todo el mundo y piense que cada cual esta en el momento que le permite el desarrollo de su inteligencia, el que también depende de la educación y el entorno.
Contesto: Además de factores ambientales y un gran etcétera... Para mí, tiene un gran sentido, pero dime Lourdes ¿Cómo evitamos vernos atrapados por creencias que nos obligan a sentirnos iguales, incluso aquellas que hablan de la humildad, si, aquello de “ y tu que te crees que eres?”
Las personas evolucionadas son atractivas, lo que hace que estén rodeadas por personas satélites que necesitan su luz, es como la farola rodeada de polillas. Si esa farola se apaga, las polillas desaparecen. En mi educación se supone que yo, si fuese farola, debería hacerme cargo de las polillas, pero si lo hago así dejo de brillar y me ahogo y finalmente no brillo, además de quedarme sola preguntándome dónde ha estado el fallo.
Lourdes sonríe y me dice: ¡Que buena imagen! Si así es, es como el que quiere un árbol y cuando lo consigue intenta evitar que le llegue el agua para renovar su savia, no cuida el árbol, luego cuando éste se seca, se enfada y lo desprecia porque ya no produce para el o ella. El poder siempre lo tiene el que da, por eso cuando el que da se retira el otro se queda vacío. El árbol genera frutos, hay quien sólo sabe tomar, sin reparar en el hecho de que para dar frutos el árbol necesita agua, sol y cuidados.
Los actores son la luz, confían. Ven siempre la vida como una experiencia. Los espectadores serían las polillas, pasivos, temerosos, les puede el miedo, generan la agresividad, propician el estancamiento y hacen reproches a los que quieren algo más, a los que persiguen algo mejor.
Si el aspecto de los actores es de LUZ el de los espectadores es de OSCURIDAD, negrura, los asociamos con lugares lúgubres y húmedos. El miedo los paraliza, no se atreven a vivir y se victimizan.
De todos modos, como dice Jung, el discípulo de Freud, todos tenemos luces y sombras.
Contesto: Puede que la solución sea aprender a ser un Faro, - ante el gesto de interés de Lourdes sigo, - si, el faro tiene una luz potente que te guía, pero no es estático, cuando el foco da la vuelta deja un espacio de sombra, es como si aceptara el hecho de tener esas zonas sombrías y vive en equilibrio sin dejar de ser luz, esto podría ser la bondad...
Pero la bondad debe ser inteligente, debe protegerse.. pienso en voz alta, repitiendo lo que Lourdes dijo en una conversación anterior.
Lourdes: Me interesa mucho esa imagen del faro, me parece brillante, si, podría decirse así. Ya seguiremos con esto.
Dejamos la conversación para el próximo día.
Mientras se marcha Lourdes me comenta divertida “Hemos comenzado la casa por el tejado, hemos empezado por el final... Nos reímos y agrega “Pero está muy bien ¿No crees? Yo, estoy encantada ya que suelo hacer eso de comenzar la casa por el tejado muy a menudo.
Me acuerdo en ese momento de la frase del filosofo chino Confucio quien decía que hablar era un gran placer, aunque no servía de mucho. Nos damos muchas vueltas para llegar siempre al mismo sitio, sólo que para saberlo creo que hay que dar esas vueltas.
También he recordado un libro que me hizo pasar un buen rato, lleno de referencias a este tema pero contado en clave de humor, en el encontré, por primera vez, la imagen del vampiro emocional, os lo recomiendo, si es que aún no lo habéis leído, se llama “Ilusiones” y es de Richard Bach
Siguiendo con los vampiros emocionales...
Hola, tenéis un poema y reflexión de Ángela en NOVEDADES, saludos a todos y gracias por estar con nosotros en esta aventura. Aliama Narval
Vampiros emocionales
Un saludo especial a los que acaban de llegar a nuestras vidas:
Rosalía, nuestra apreciada piloto, llena de entusiasmo y alegría, Bernardo, profesor de informática, Jasmin, profesora de educación infantil. Además saludamos a Elena, estudiante universitaria; a Patricia y a Sara nuestras auxiliares de vuelo y técnicos en turismo. Sin olvidar a Santi, estudiante benjamín. Nos sentimos felices de vuestra incorporación.
Un cariñoso saludo a todos... . y ahora seguimos...
Charlando con Lourdes...
Noviembre
Satur con su reflexión, Patricia e incluso David con su poema, nos han dado su versión de la confianza y han compartido con nosotros sus sentimientos e inquietudes. Patricia nos ha recordado la existencia de un gran libro “Tus Zonas Erróneas”. Gracias a ellos hemos podido pensar algo más en lo importante que es el pensamiento positivo.
Desde ese balcón que hemos abierto, tímidamente, yo continúo haciendo preguntas a Lourdes y ella, con sencillez, sigue estimulando mi necesidad de saber y ordenar lo que he aprendido a lo largo de mi vida.
Pregunto: Lourdes, en este laberinto de la confianza y el positivismo y la construcción y el negativismo y la destrucción ¿Existe los “Vampiros Emocionales”?
Ya lo creo que existen:
Si seguimos y clasificamos la vida en dos sectores, nos encontraremos un mundo de espectadores, por un lado, y actores, por otro.
Los espectadores critican, juzgan, desprecian y sobre todo “chupan”. Se encierran en una burbuja de incomprensión y falta de empatía para, según ellos creen, evitar el sufrimiento, evitar el dolor. Esto hace que se enquisten y no evolucionen derivando hacia una de las personalidades patológicas con la que entronque, dependiendo de los factores que incidan en su elección, por ejemplo: Narcisista, luchando siempre por ser lo más importante de cada momento, con sus enfados y rabietas si no consigue lo que desea. El Histriónico, que hace de su vida un espectáculo permanente. El Anti-social, al que le traen al fresco las normas; el Obsesivo-Compulsivo adicto a la seguridad, debe llevar riguroso control de todo; y finalmente el Paranoico que piensa que todo el mundo lo persigue. En general desde la perspectiva de los vampiros emocionales no existe causa y efecto en sus acciones, siempre intentan satisfacer sus “necesidades” sin tener en cuenta al otro y cuando este se encuentra en baja forma o exhausto de tanto dar, entonces con un gesto teatral, lo dejan atrás con desprecio, aduciendo que ellos ahora están “en otro rollo” y ya no les interesa esa amistad o compañía. El vampiro emocional siempre te hace creer que te ayuda, que llena tu vida de chispitas, pero en realidad te hipnotiza para que le des todo y no te da nada. Normalmente cuando su víctima se da cuenta ya es demasiado tarde y tiene que atravesar un largo camino a la recuperación. El Vampiro emocional exige, impone, sientes que debes estar a su servicio, tu vida sólo es para que él sea atendido y cuando se le necesita sólo devuelve soledad.
Comento :Son aquellos que Angie llama “encantadores o encantadoras de serpientes”, fascinantes, ojos brillantes, llenos de energía... .
Lourdes, asiente y continúa
Mientras los espectadores desarrollan la envidia y el odio destructivo, los actores, construyen el mundo buscando siempre algo mejor para todos.
Contesto: Creo Lourdes que acabas de describir a muchos personajes de mi vida. ¿No crees que es triste que un niño con una relación horrible con su madre y entorno termine siendo un vampiro emocional?. Yo creo que esto también se aprende, de hecho yo he conocido familias enteras de vampiros emocionales, gente que desprecia la generosidad de sus víctimas.
¿Puedo ser yo un vampiro emocional?, Lourdes contesta, rotundamente no, tu has sido entrenada para dar. Si quieres saber más del tema hay un libro que habla de esto con gracia, es del Doctor Albert J. Bernstein, psiquiatra y se llama “Vampiros Emocionales”. Tal vez no sea una joya literaria pero analiza muy bien este tema , ah! y nos da una lista de supuestos para detectar a estas personalidades tan enfermizas.
Y yo le digo: ¿Funcionará la ristra de ajos? Y nos echamos unas risas, porque la risa amplia y casi infantil es salud mental.... . ¿no?
Saludamos a NOVIEMBRE... .
El 1º de Noviembre se celebra el día de “Todos los Santos” en la tradición católica. En mi infancia las “Monjas Carmelitas” nos hacían encender velas para que las almas en pena encontraran el camino de la redención, velas para honrar a nuestros antepasados ya desaparecidos. No era una fiesta, era una festividad, no cabía el jolgorio ni la algarabía de la festividad original celta.
Yo quisiera destacar la importancia que tienen aquellos que estuvieron antes, los que han hecho posible, con su fortaleza y fe, que hoy vivamos con conocimientos que nos proporcionan una vida más cómoda. Agradezco a mi familia su esfuerzo por darme una vida mejor y agradezco a mi padre Marcelino Fernández Rodríguez, que ya puebla el más allá, que me enseñara a honrar a mis antepasados.
HALLOWEEN
En la cultura americana que nos viene con su idioma inglés, el que se ha impuesto a través de la tecnología, la ciencia, el comercio, y el turismo y el que intentamos, día a día, incorporar a nuestras vidas, es notable el éxito que tiene ahora en nuestro país la celebración del Halloween. Esta fiesta de origen celta cuya tradición llevaron los irlandeses a Estados Unidos de Norteamérica. Se celebra en Estados Unidos y Gran Bretaña el día 31 de Octubre por la noche y tiene por objeto asustar a los malos espíritus, los que, ellos creían, abandonaban sus tumbas esa noche.
Para echar de sus vidas a tan negativos fantasmas, se disfrazaban de almas en pena, esqueletos y brujas con caretas y túnicas. Los Druidas, sacerdotes celtas, hacían hogueras y rituales mágicos para proteger a su pueblo de malas influencias durante todo el año. Los colores de la fiesta eran: el naranja y amarillo, de calabazas, llamas de hogueras y velas, complementado con el negro de sus túnicas.
En Gran Bretaña en el año 43 DC, los cristianos reemplazaron la fiesta pagana convirtiéndola en su fiesta religiosa “El Día de Todos los Santos”.
Esta fiesta se celebra con gran entusiasmo en las escuelas de los Estados Unidos donde niños y adolescentes preparan máscaras y disfraces con ayuda de profesores y padres.
La comida favorita de ese día es: manzanas caramelizadas, frutos secos, palomitas y pastel de calabaza, entre otros. Los niños van por las casas de su vecindario ofreciendo “truco o trato” a lo que los vecinos eligen trato y dan caramelos para no ser asustados con algún truco. En caso contrario, los chicos pueden llenar sus ventanas con espuma de afeitar, o pintar sus coches con el mismo elemento, e incluso llenar de espuma las cabezas de tan poco cooperativos vecinos.
En Madrid, pueblos de Galicia y otros pueblos y ciudades de tradición celta, o de nueva incorporación a ella, esta noche, con el esplendor de los disfraces, con el entusiasmo de sus gentes, hemos celebrado el auténtico “Halloween”, con brujas y monstruos y otros elementos que de seguro han convencido a los malos espíritus de que se alejen de nuestros barrios, al menos hasta el próximo 31 de Octubre del año que viene, cuando nos encontrarán preparados para recibirlos.
Diego nos hace un regalo con su presencia, de modo que, lo ponemos en portada. Entre otras cosas ¿Ceéis que hay una respuesta mejor a la confianza?
Agradezco otra vez vuestro entusiasmo y por ahora seguimos con la "Confianza" en Charlando con Lourdes. De momento seré su portavoz, ya que, esta preparando una ponencia para el próximo congreso de psicología (con p como lo prefieren los expertos) ¡Ya os contaré! Gracias también en nombre de Lourdes. Dice que hay" mucho talento en esta página".