Un saludo especial a los que acaban de llegar a nuestras vidas:
Rosalía, nuestra apreciada piloto, llena de entusiasmo y alegría, Bernardo, profesor de informática, Jasmin, profesora de educación infantil. Además saludamos a Elena, estudiante universitaria; a Patricia y a Sara nuestras auxiliares de vuelo y técnicos en turismo. Sin olvidar a Santi, estudiante benjamín. Nos sentimos felices de vuestra incorporación.
Un cariñoso saludo a todos... . y ahora seguimos...
Charlando con Lourdes...
Noviembre
Satur con su reflexión, Patricia e incluso David con su poema, nos han dado su versión de la confianza y han compartido con nosotros sus sentimientos e inquietudes. Patricia nos ha recordado la existencia de un gran libro “Tus Zonas Erróneas”. Gracias a ellos hemos podido pensar algo más en lo importante que es el pensamiento positivo.
Desde ese balcón que hemos abierto, tímidamente, yo continúo haciendo preguntas a Lourdes y ella, con sencillez, sigue estimulando mi necesidad de saber y ordenar lo que he aprendido a lo largo de mi vida.
Pregunto: Lourdes, en este laberinto de la confianza y el positivismo y la construcción y el negativismo y la destrucción ¿Existe los “Vampiros Emocionales”?
Ya lo creo que existen:
Si seguimos y clasificamos la vida en dos sectores, nos encontraremos un mundo de espectadores, por un lado, y actores, por otro.
Los espectadores critican, juzgan, desprecian y sobre todo “chupan”. Se encierran en una burbuja de incomprensión y falta de empatía para, según ellos creen, evitar el sufrimiento, evitar el dolor. Esto hace que se enquisten y no evolucionen derivando hacia una de las personalidades patológicas con la que entronque, dependiendo de los factores que incidan en su elección, por ejemplo: Narcisista, luchando siempre por ser lo más importante de cada momento, con sus enfados y rabietas si no consigue lo que desea. El Histriónico, que hace de su vida un espectáculo permanente. El Anti-social, al que le traen al fresco las normas; el Obsesivo-Compulsivo adicto a la seguridad, debe llevar riguroso control de todo; y finalmente el Paranoico que piensa que todo el mundo lo persigue. En general desde la perspectiva de los vampiros emocionales no existe causa y efecto en sus acciones, siempre intentan satisfacer sus “necesidades” sin tener en cuenta al otro y cuando este se encuentra en baja forma o exhausto de tanto dar, entonces con un gesto teatral, lo dejan atrás con desprecio, aduciendo que ellos ahora están “en otro rollo” y ya no les interesa esa amistad o compañía. El vampiro emocional siempre te hace creer que te ayuda, que llena tu vida de chispitas, pero en realidad te hipnotiza para que le des todo y no te da nada. Normalmente cuando su víctima se da cuenta ya es demasiado tarde y tiene que atravesar un largo camino a la recuperación. El Vampiro emocional exige, impone, sientes que debes estar a su servicio, tu vida sólo es para que él sea atendido y cuando se le necesita sólo devuelve soledad.
Comento :Son aquellos que Angie llama “encantadores o encantadoras de serpientes”, fascinantes, ojos brillantes, llenos de energía... .
Lourdes, asiente y continúa
Mientras los espectadores desarrollan la envidia y el odio destructivo, los actores, construyen el mundo buscando siempre algo mejor para todos.
Contesto: Creo Lourdes que acabas de describir a muchos personajes de mi vida. ¿No crees que es triste que un niño con una relación horrible con su madre y entorno termine siendo un vampiro emocional?. Yo creo que esto también se aprende, de hecho yo he conocido familias enteras de vampiros emocionales, gente que desprecia la generosidad de sus víctimas.
¿Puedo ser yo un vampiro emocional?, Lourdes contesta, rotundamente no, tu has sido entrenada para dar. Si quieres saber más del tema hay un libro que habla de esto con gracia, es del Doctor Albert J. Bernstein, psiquiatra y se llama “Vampiros Emocionales”. Tal vez no sea una joya literaria pero analiza muy bien este tema , ah! y nos da una lista de supuestos para detectar a estas personalidades tan enfermizas.
Y yo le digo: ¿Funcionará la ristra de ajos? Y nos echamos unas risas, porque la risa amplia y casi infantil es salud mental.... . ¿no?
Saludamos a NOVIEMBRE... .
El 1º de Noviembre se celebra el día de “Todos los Santos” en la tradición católica. En mi infancia las “Monjas Carmelitas” nos hacían encender velas para que las almas en pena encontraran el camino de la redención, velas para honrar a nuestros antepasados ya desaparecidos. No era una fiesta, era una festividad, no cabía el jolgorio ni la algarabía de la festividad original celta.
Yo quisiera destacar la importancia que tienen aquellos que estuvieron antes, los que han hecho posible, con su fortaleza y fe, que hoy vivamos con conocimientos que nos proporcionan una vida más cómoda. Agradezco a mi familia su esfuerzo por darme una vida mejor y agradezco a mi padre Marcelino Fernández Rodríguez, que ya puebla el más allá, que me enseñara a honrar a mis antepasados.
HALLOWEEN
En la cultura americana que nos viene con su idioma inglés, el que se ha impuesto a través de la tecnología, la ciencia, el comercio, y el turismo y el que intentamos, día a día, incorporar a nuestras vidas, es notable el éxito que tiene ahora en nuestro país la celebración del Halloween. Esta fiesta de origen celta cuya tradición llevaron los irlandeses a Estados Unidos de Norteamérica. Se celebra en Estados Unidos y Gran Bretaña el día 31 de Octubre por la noche y tiene por objeto asustar a los malos espíritus, los que, ellos creían, abandonaban sus tumbas esa noche.
Para echar de sus vidas a tan negativos fantasmas, se disfrazaban de almas en pena, esqueletos y brujas con caretas y túnicas. Los Druidas, sacerdotes celtas, hacían hogueras y rituales mágicos para proteger a su pueblo de malas influencias durante todo el año. Los colores de la fiesta eran: el naranja y amarillo, de calabazas, llamas de hogueras y velas, complementado con el negro de sus túnicas.
En Gran Bretaña en el año 43 DC, los cristianos reemplazaron la fiesta pagana convirtiéndola en su fiesta religiosa “El Día de Todos los Santos”.
Esta fiesta se celebra con gran entusiasmo en las escuelas de los Estados Unidos donde niños y adolescentes preparan máscaras y disfraces con ayuda de profesores y padres.
La comida favorita de ese día es: manzanas caramelizadas, frutos secos, palomitas y pastel de calabaza, entre otros. Los niños van por las casas de su vecindario ofreciendo “truco o trato” a lo que los vecinos eligen trato y dan caramelos para no ser asustados con algún truco. En caso contrario, los chicos pueden llenar sus ventanas con espuma de afeitar, o pintar sus coches con el mismo elemento, e incluso llenar de espuma las cabezas de tan poco cooperativos vecinos.
En Madrid, pueblos de Galicia y otros pueblos y ciudades de tradición celta, o de nueva incorporación a ella, esta noche, con el esplendor de los disfraces, con el entusiasmo de sus gentes, hemos celebrado el auténtico “Halloween”, con brujas y monstruos y otros elementos que de seguro han convencido a los malos espíritus de que se alejen de nuestros barrios, al menos hasta el próximo 31 de Octubre del año que viene, cuando nos encontrarán preparados para recibirlos.
Diego nos hace un regalo con su presencia, de modo que, lo ponemos en portada. Entre otras cosas ¿Ceéis que hay una respuesta mejor a la confianza?
Agradezco otra vez vuestro entusiasmo y por ahora seguimos con la "Confianza" en Charlando con Lourdes. De momento seré su portavoz, ya que, esta preparando una ponencia para el próximo congreso de psicología (con p como lo prefieren los expertos) ¡Ya os contaré! Gracias también en nombre de Lourdes. Dice que hay" mucho talento en esta página".
Hola. Soy Diego Barja Sobrevilla, vivo en Becerril de la Sierra. Estoy en el equipo de Baloncesto de mi pueblo. El año pasado quedamos segundos y este ganaremos. Lo siento, no he dicho que tengo 10 años y voy a quinto.
Me gusta la página y escribiré cosas interesantes de vez en cuando. Otro día os pondré la segunda parte... .Diego
"Esta es mi perrita pepa"
"Mi hermana Clara tiene tres años y quiere saludar".
gjkrirtptrptpotp`tpp`tpp`yopyppyup`yup
OCTUBRE
No dejéis de visitar NOVEDADES, nuevos poemas de Davinchu y ya tenemos contestación de Satur y Patricia a....
Charlando con Lourdes.....
.
Inicio este espacio, para compartir con vosotros las inquietudes que comento con mi ya, querida amiga Lourdes Santamaría, sicóloga clínica, formadora de personal médico, Profesora de Postgrado de la Universidad Autónoma en el Hospital Universitario de la Paz. Además, es y ha sido, desde hace años, promotora de cursos de desarrollo personal en muchos puntos de la Comunidad, entre otros: Universidad Popular, y centros privados de Torrejón de Ardoz, donde yo la conocí .
Lo primero que me llamó la atención de Lourdes fue su mirada ancha, cálida y sin juicios. Luego a través del curso la conocí inquieta, universal, capaz de ver más allá de lo establecido. Es estudiosa y se divierte conociendo cada día más y más recursos para ayudar a sus pacientes. Es una amiga natural de la humanidad, una niña curiosa y dispuesta siempre a aprender nuevos juegos y con ella resulta fácil hablar ya que su grandeza la hace humilde y nunca pelea por tener la razón. Con esa facultad de escuchar al otro, con su empatía, aprende de cada uno de nosotros y nos enseña lo que sabe para mejorar nuestras vidas.
Para mí es un lujo tenerla en las clases de Inglés y aprecio enormemente la generosidad con que comparte conmigo sus conocimientos. Recuerdo con gratitud cuando, en el año 1992 Marimar García Miguel me llevó al curso que ella impartía para una asociación de Torrejón de Ardoz. Desde entonces, de una u otra forma, hemos estado en contacto.
Aquí en este espacio os contaré sus respuestas a mis eternas preguntas. Le dije que le entregaría mis conclusiones para que lo corrigiera, pero ella me dijo que me sintiera libre de escribir lo que yo había captado, ya que, mi visión es importante, de modo que os contaré lo que entiendo de sus explicaciones y ella ya nos aclarará lo que haya de aclarar.
Bien pues, comenzaremos por LA CONFIANZA....
Hice un comentario acerca del futuro, en él, sin duda expresé temor, Lourdes me interrumpió y me dijo:
“YA NO BUSCO.....ENCUENTRO”
Es mejor hablar desde lo positivo y desde ese punto compararlo con lo negativo de tus pensamientos, entonces hay que elegir.
Elegir el camino del pensamiento positivo es elegir la creación ,el desarrollo, el crecimiento, es conocer la alegría, el amor, es la CONFIANZA , el merecimiento que nos guía para encontrar aquello que necesitamos en nuestro avanzar, para vivir mejor.
Elegir el camino negativo, es vivir la desconfianza, la crítica, la envidia, el encogimiento, el miedo y la desvalorización; la idea de no merecer que nos lleva a la destrucción, este camino es el origen de todas las patologías.
Tenemos que trabajar la confianza, aunque a veces estamos tan sumergidos en lo negativo que somos incapaces de ver que es sólo un hábito mental cuyas consecuencias nos hacen sentir desgraciados.
Yo siempre estoy hablando de esto, por eso es curioso descubrir que aún, hoy, hay vestigios de ese miedo ancestral a no ser lo suficiente, a no merecer, dentro de mi.
Con las palabras de Lourdes me reafirmo en la idea de vivir buscando las soluciones y no dando vueltas al problema. Cada día creo más y más que lo que he vivido ha sido mi elección en cada momento, la clave parece estar en la información, en el conocimiento y en la confianza de que nuestra capacidad nos llevará siempre a buen puerto.
Educar en la confianza y el conocimiento, es educar con cariño y el mejor regalo que podemos darle a nuestros pequeños, así como, el mejor regalo que nos podemos hacer a nosotros mismos y como mi padre solía decir, corroborado con la experiencia clínica de Lourdes Santamaría: “Vivir con cariño y propiciar los pensamientos positivos, es garantía de éxito personal y profesional.” Entendiendo el éxito como una vida de plenitud y satisfacción sin dejar de ser curiosos y sin dejar de estar abiertos a los cambios que nos exijan nuestras elecciones.
Me gustaría que comentarais vuestras impresiones, en esta mi impresión y conclusiones de mis conversaciones con Lourdes.
¿De que os gustaría que habláramos?
Escribid un documento con vuestros comentarios y preguntas y ya lo pondremos a continuación para iniciar el diálogo.
Octubre, mucho calor, pero ropa de abrigo.
El otoño es precioso en nuestra ciudad. Buscamos plazas y parques con los colores típicos de la estación. Las hojas se desprenden de sus árboles tapizando el suelo como si de una alfombra mágica se tratara, yo aprovecho la ocasión y me monto en ella y le pido que me transporte siempre a un sitio de paz y de luz, donde quepa la alegría y la hermandad.
Ya están aquí nuestros viajeros de China: Francisco y Tere. Más tardé llegó, pletórica, Ángela López, que ya nos había mandado una preciosa postal desde Shangai. Lourdes Santamaría nos mandó un precioso poema de ITACA y fotos de las islas griegas, poco a poco lo iremos incorporando a la página. Creemos que Satur ya ha vuelto y trendrá muchas cosas interesantes que contar. Davinchu, según las noticias que tenemos, sigue viajando.
Más cosas......Embarazos y nuevas mamis y papis, ya nos lo irán contando los interesados. ¡Enhorabuena a todos!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y en novedades nuestros fieles Satur Gismero, nuestro Doctor, comentarista de la actualidad y quien nos informa de las novedades oftalmológicas y Davinchu, nuestro poeta trotamundos (nos los hemos apropiado) nos regalan con sus escritos. ¡Gracias chicos!